Dropdown Menu

Translate

Cuba - Día 3

 

Cuba 2023

La Havana - Viñales (15/03/2023)

Directos a recoger el coche de alquiler para ir a Viñales. Tuvimos que esperar un buen rato, ya que aquí lo de los horarios pues va como va...

Nuestro último desayuno en el El Encanto De Preservancia.

La oficina de alquiler estaba junto al parque Central frente el edificio de los Bomberos.

Mientras esperábamos nos dio tiempo a hacer varias fotos, hablar con un cubano que vivía en el extranjero que iba a devololver el coche y también esperaba y bueno, con varias personas más que pues ya que pasaban entablaban conversación con facilidad.

Una nueva cosa aprendimos, no conducir de noche y que todos tienen algún familiar en España.

Viñales estaba a unos 190Km de La Havana...unas 3 horas de coche

Aunque habiamos desayunado bastante, pues después de varios letreros anunciando Pan con Lechón...pues paramos a ver que era eso.

Junto a la Langosta, lo más rico que probé en Cuba.

Despues de dejar las maletas en la casa donde nos alojábamos en Viñales nos fuimos de ruta.

Primera parada el mural de la Prehistoria.

Se trata de un mural de 120 metros diseñado en 1961 por Leovigildo González Morillo, uno de los discípulos de Diego Rivera.

Se empezó a realizar en el lateral de un monte de la sierra de Viñales, la parte más alta de la sierra de los Órganos.

Para su elaboración se necesitó del trabajo de 18 personas durante cuatro años para terminar la obra. 

El mural está compuesto de un caracol gigante, dinosaurios y seres humanos, que representan a los indios guanahatabeyes, entre otros.

Este conjunto simboliza la teoría de la evolución, representando las formas de vida que habitaban esa zona, planteada desde una perspectiva psicodélica y terrorífica.

Nos recomendaron tomarnos una piña colada en el chiringito que había allí.

Según nos dijeron la mejor Piña Colada de Cuba.

Estaba muy buena y me tome una sin alcohol y otra con.

Del Mural de la Prehistoria nos fuimos a la Cueva del Indio.

La Cueva del Indio​ es una cueva kárstica del norte de la ciudad de Viñales muy cerca del Mural de la Prehistoria...de hecho muchos turistas alquilan una bicicleta para moverse por aquí.

La visita incluye el paseo pora cueva, luego en lancha a motor y luego te podias tomar un guarapo al terminar la visita.

Solo un kilómetro de la cueva está abierta a los turistas.

Es una paseo asfaltado y muy cortito.

Pues eso..una cueva...☺

Lo más original e interesante es el paseo en lancha por la zona inundada y es lo que la hace especial.


Debido a la construcción de represas en un río, una parte de la cueva es solo accesible con lanchas a motor.

Al terminar el paseo en bote nos tomamos un guarapo.


El guarapo es jugo de caña de azucar que se extrae directamente de la caña cuando la pasan por unas prensas y te lo hacen en el mismo momento, así que además de estar rico es interesante verlo hacer.

La zona está llena de cuevas y desde la cueva del Indio nos fuimos a la cercana Cueva de San Miguel

Este enclave subterráneo cuenta con el singular atractivo de una oscura y estremecedora escenificación de la huida y asentamiento de los cimarrones en las cuevas de las montañas.

Históricamente, la Cueva de San Miguel posee un pasado histórico singular ya que sirvió como refugio de los indígenas y de los esclavos en la época precolombina.

En América, se llamó negro cimarrón (o, simplemente, cimarrón) a todo aquel esclavo rebelde o fugitivo que llevaba una vida de libertad.

Los rincones apartados donde los cimarrones vivian (en las ciudades o en el campo), eran denominados palenques o quilombos.

La salida de la cueva te conduce directamente a la entrada de un famoso restaurante, El Palenque de los Cimarrones.

Además del restaurante, claramente para grupos de turistas habia pequeñas plantaciones de tabaco, muy abundantes en la zona.

Más que las cuevas lo más bonito del lugar es todo el entorno en sí.

Las plantaciones de tabaco, las palmeras, las montañas...todo el enclave es muy bonito.

Viñales un lugar de gran belleza, por lo cual no es de extrañar que haya sido declarada Monumento Nacional desde 1979.

Parque Nacional de Viñales (más conocido como Valle de Viñales) ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Viñales es un municipio humilde con una población afincada generalmente en casas de planta baja, ricos coloridos e influencia colonial, construidas en su mayoría por los propietarios, que te transportarán a uno de los entornos rurales más auténticos de Cuba.

En Viñales, además de su paisaje también es importante por sus producciones de tabaco y sus artesanías.

El color del tabaco en contraste con el paisaje era espectacular.

Al igual que en otros lugares, como en las plantaciones de te en Birmania...

..pues no nos resistimos a hacermos la foto dentro de una.

Plantación de tabaco junto al Palenque de los Cimarrones.

Pues si..muy bonito el paseo alrededor de la cueva de San Miguel.

Nos fuirmos a la ultima parada del día, el Mirador de los Jazmines.

 Desde el mirador observamos el inmenso paisaje natural con una preciosa mezcla de diferentes tonalidades y olores que hacen tan especial esta zona.

Mirador de los Jazmines

Mirador de los Jazmines

Mirador de los Jazmines

Mirador de los Jazmines

Mirador de los Jazmines

Mirador de los Jazmines

Mirador de los Jazmines

Mirador de los Jazmines

Tomamos un cafe y una cerveza en el Bar del Mirador. 

Tareco's Bar

A mi madre le gusto el concepto de la hoja gigante.

Tostos en Tareco's Bar

Tacos y Langosta enchilada en Tareco's Bar..ñam ñam

Tareco's Bar..ñam ñam