Dropdown Menu

Translate

Cuba - Día 14

 

Cuba 2023

La Havana (26/03/2023)


Teniamos toda la mañana para devolver el coche y terminar de ver algunos puntos que dejamos pendientes de La Havana...

Nuestro último amanecer en Cuba

El coche lo teniamos que devolver el el Hotel Capri y es lo primero que hicimos..las maletas las dejamos en el Hotel.

De nuevo usando la app de La Nave nos fuimos al Malecón, al Mirador de la Bahia La Habana.

Mi objetivo era conseguir la foto del cuadro de mi casa del  Faro del Castillo del Morro.

Mirador de la Bahia La Habana

El castillo de los Tres Reyes, también conocido como castillo del Morro, es el símbolo junto con el Capitolio y la Giraldilla de La Habana.

Fue trazado por el ingeniero italiano Bautista Antonelli en 1585 durante el periodo imperial español.

Su posición estratégica en un cerro fue reconocida casi tan pronto como el puerto de la Habana empezó a adquirir la importancia estratégica que tuvo en la provincia de ultramar española.

Recorrimos el Malecón para ver si encontraba el ángulo más parecido, aunque las perspectivas no eran las mismas.

Su construcción comenzó al unísono que la del Castillo de San Salvador de la Punta, custodiando con celo ambos la entrada de la bahía ante el acecho continuo de corsarios y piratas, que en diversas ocasiones asolaron la población.

El Castillo de los Tres Reyes del Morro se vio muy dañado durante la toma de La Habana por los ingleses, por esto al siguiente año de 1763 fue reconstruido bajo la dirección de los ingenieros Silvestre Abarca y Agustín Crame. El Morro constituyó la principal defensa del puerto habanero hasta la construcción de La Cabaña a finales del siglo XVIII..

Esta si parecía más o menos la vista del cuadro...

Aunque esta si se parece más...

...quizas esta? ☺

Regresamos hacia el Castillo de San Salvador de la Punta, para subir por el Paseo de Martí hacia el Capitolio.

El castillo de San Salvador de La Punta (1589 – 1630) es una de las tres principales fortificaciones de La Habana junto con La Fuerza y El Morro, así las tres rezan en el escudo de la ciudad.

Parque Martires del 71

En 1601 se demolió uno de los cuatro baluartes.También posee una función defensiva de la entrada de la bahía, cuyo fin era ayudar al Morro en esta labor. 

Leones del Prado, en el comienzo del Paseo.

El Paseo de Martí, antiguamente conocido como Paseo del Prado, es una gran avenida, ubicada en Centro Habana.

En esta avenida se exhiben ocho estatuas de bronce con forma de leones que simulan estar vigilando el paseo. Estas esculturas fueron añadidas en 1928.

Esta avenida cuenta con más de 200 años de historia y fue durante mucho tiempo la más importante y bella de La Habana.

Paramos a desayunar en la terraza del Hotel Inglaterra. Menos mal que solo pedimos un sandwich para los 2...

...que pena los de la mesa de al lado que se pidieron no cada uno..aun hoy no lo habrán terminado de digerir. Muy rico pero muy grande.

Es el hotel más antiguo de Cuba, en el que te ofrecen 83 habitaciones.

El Paseo de Martí se encuentra muy cerca de La Habana Vieja y se extiende desde la hermosa Fuente de La India y del Parque de la Fraternidad, hasta el propio Malecón de La Habana.

Kiss (Escultura de Yu Hongfei)

Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”

Vendian en el Parque Central unos canutillos de cacahuetes...10-12 cacahuetes pelados, eso sí era barato para nosotros.

Esta fue la primera avenida ubicada fuera de los antiguos muros de la ciudad. Su construcción, orden del Marqués de La Torre, comenzó en 1772 y concluyó en la década de 1830.

El paseo cuenta con una longitud de unos dos kilómetros y se encuentra divido en cuatro secciones perfectamente delimitadas

El Paseo, el Parque Central, donde se encuentra la primera escultura de José Martí y la Esquina Caliente, lugar donde los habaneros discuten sobre béisbol; la Explanada del Capitolio; y el Parque de la Fraternidad, repleto de bustos de líderes americanos y latinoamericanos.

El Capitolio Nacional de Cuba ubicado en el Centro de la Habana, es similar al Capitolio de Washington D.C, pero un metro más alto, un metro más ancho, un metro más largo y mucho más rico en detalle.

Las obras de su construcción fueron iniciadas por el dictador cubano Gerardo Machado en el año 1926 con respaldo norteamericano.

Para finalizar su construcción se necesitaron más de 5.000 obreros, 3 años, 3 meses y 20 días de trabajo; y unos 17 millones de dólares americanos.

Nos sabemos como estará por dentro, pero por fuera lo tenían impecable.

Al fonde la Fuente de la India, donde termina el Paseo Martí.

Era curioso ver los palacios y casas señoriales frente al Capitolio, con ropa tendida en las ventanas, los interiores semidestruidos...basicamente estaban todas las viviendas convertidas en las famosas barbacoas cubanas.

Una “barbacoa” en la Habana no es una parrilla donde puedes asar un poco de carne, unos buenos chorizos, y darte un banquete de muerte. Una “barbacoa” en La Habana es una división hecha de madera  aprovechando que muchos de los pilares de las casas coloniales eran altos.

Antiguamente era utilizado como sede del Congreso Cubano, pero desde el año 1959 ha albergado la Academia Cubana de las Ciencias y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología.

Parque de la Fraternidad

No descibiré aqui, como estaba dentro de ese cerramiento del árbol..en resumen si abres un cubo de basura, ves exactamente lo mismo.

Parque de la Fraternidad

Dimos la vuelta la Capitolio y llegamos al barrio chino.

Pasamos por la calle de la industria, la Fábrica de Tabacos Partagás...en ruinas y en pleno centro...increible.

Entrada del Barrio Chino

La Real Fábrica de Tabacos Partagas, ubicada en Centro Habana, al norte del Parque de la Fraternidad, es una de las fábricas de tabaco más antiguas y populares de La Habana. Fue fundada en 1845 por el español Jaime Partagás.

Las barbacoas, se construyen a la altura mínima para no caminar agachado, se colocan unas vigas de madera que hacían una especie de segundo piso que una vez forrado de madera o incluso con una pequeña placa de concreto, duplicaba la superficie habitable intentando solucionar el crítico y eterno problema de la vivienda en Cuba.  

Una pequeña escalera te conduce a ese segundo habitáculo, que en lo único que se parece a una “barbacoa” es en el tremendo calor que pasas cuando estás durmiendo allá arriba. Si no tienes un ventilador a todo meter, “te asas”, y con el ventilador, “te cocinas”.

Nos recorrimos el peatonal Boulevard de San Rafael...

Incluso nos sentamos en una heladería estatal, donde solo tenian 5 sabores y te lo servían en las tipicas bandejitas de metal para helados de los 60.

Fue curioso ver como para un simple helado, los cubanos hacian cola de inmediato porque no se sabía cuanto iba a durar...y como los camareros no estaban acostumbrados a trabajar ya que se agobiaban con nada.

Puestos ambulantes en Boulevard de San Rafael

También nos tomamos una piña colada para despedirnos...

..pero fue quizás la peor piña colada de todo Cuba.

Regresamos al Parque Central para hacernos fotos con los coches clásicos.

Desde aquí pedimos un taxi para regresar al hotel y recoger las maletas.

El taxista no era muy del partido digamos y nos dio un repaso de toda la historia de Cuba poniendo fino a Fidel y Raul..aún les deben estar pitando los oidos ☺

Ya en el aeropuerto donde pensamos que sería diferente todo era igual..desabastecimiento total.

Todas las tiendas de comida casi vacias...una pastelería con solo una tarta..yo al menos pude comprarme una camiseta con el efectivo que aún me quedaba.

Para poder comer algo..solo habia dos opciones..sandwich de queso o perrito...pronto se acabaron también.