Dropdown Menu

Translate

China 2019 - Parte 9

China 2019

Día 9 (21/09/2019) - Xi´an / Chengdu

Por la tarde teníamos viaje en tren bala hasta Chendu, pero por la mañana aun teníamos cosas pendientes de ver en Xian.

Xi'an que significa "Paz Occidental" y con unos 8 millones de habitantes no solo es famosa por los guerreros de terracota, sino también por ser el extremo oriental de la Ruta de la Seda.
Se la considera la capital china de Occidente y está en una llanura fértil, creada por la confluencia de ocho ríos y arroyos. Limita al sur con las montañas Qinling y al norte con el río Wei.

 Aunque yo había desayunado bien no pude resistir la tentación y acabe probando unos dumplings fritos en este mercado del barrio musulmán. Recién hechos estaban deliciosos, mucho mejores que los que comimos la noche anterior.
La inmensa mayoría de los habitantes de Xi'an son de la etnia Han, que representa el 99.1% del total de la población. Hay 81.500 habitantes de minorías étnicas habitando en Xi'an, incluyendo 50.000 musulmanes de la etnia Hui que están concentrados en un barrio propio, donde se encuentra también la Gran mezquita de Xi'an, construida en el año 1360.
Fue este barrio musulmán nuestra primera visita del día. Es increíble encontrar este remanso de paz dentro del bullicio que suponen las calles comerciales, mercados y bazares que la rodean.
La gran mezquita en Xi'an es una de las mayores mezquitas de toda la República Popular China. Tras cruzar la entrada nos encontramos con este Minarete de la Gran Mezquita, en estilo chino.
Al fondo , el Salón Principal, el lugar más destacado de la mezquita. Tiene grabados en ébano con textos en árabe de unos versos de Corán a los lados izquierdo y derecho.
Fue construida originariamente en el año 742 durante la dinastía Tang para poder atender a los cada vez más numerosos creyentes musulmanes que habitaban en la ciudad. Y después sucesivamente fue restaurada durante las dinastías Ming y Qing.
Prácticamente contigua al barrio musulmán y atravesando un bazar donde vimos las únicas tiendas de falsificaciones en todo nuestro viaje a China, se encuentra la torre del Tambor.
Subimos a la primera planta donde hay una exposición de tambores y donde pudimos ver un espectáculo de música tradicional china...

Aquí pudimos ver el considerado mayor tambor de China, aunque al principio no le prestamos mucha atención.
Había también muy bonitas vistas del barrio musulmán y de la torre de la campana. La Torre del Tambor con más de 600 años recibió su nombre del gran tambor situado dentro del edificio. Al contrario que el Campanario, donde la campana se tocaba en la madrugada, el tambor se tocaba al atardecer para indicar el final del día.
Desde la torre del Tambor nos fuimos a la torre de la Campana que estaba a poca distancia...
La noche anterior me quede con las ganas, pero ahora no dude en hacerme mi foto con estos personajes infantiles que salpican toda China y que a mi me encantan :-)
Al igual que la torre del Tambor, la torre de la campana tiene un mirador. Esta era la vista de la torre del Tambor desde la torre de la Campana.
Contiene varias grandes campanas de bronce de la Dinastía Tang. Su base es cuadrada y tiene una superficie de 1377 m². La torre es de ladrillo y madera y tiene casi 40 metros de altura.
La campana jingyun, moldeada en el 711 durante la Dinastía Tang, tiene 247 cm de altura y pesa 6500 kg, aunque en realidad es una campanilla en comparación a la campana que vimos en Mingún en Birmania (90 ton)
De ahí nos fuimos a la estación de tren, donde cogimos de nuevo un tren bala hacia Chengdu.
Por el camino pudimos ver bonitos paisajes y pasamos por muchas ciudades Hanzhong, Guangyuan, Mianyang, Deyang, hasta Chengdu que está a unos 730 Km de distancia y unas 4h de viaje.
Camino al hotel pasamos por la West Pearl Tower de 339 metros de altura construida entre 1992-2004 y que es una torre de comunicaciones que tiene un restaurante giratorio con una vista de 360 ​​grados y un centro comercial.
Como todas las tardes, descansamos un rato en el hotel antes de salir a cenar...nuestro objetivo era cenar un famoso Hot Pot de Chengdu.
En China cuando un restaurante tiene cola..no esperas de pie, te dan un numero y tienen unos taburetes para esperar..como veis estaba a tope y nos toco esperar bastante..pero estábamos de vacaciones y no había prisa.
Después de casi 2 horas de espera, pedimos el famoso Hot Pot, pero tuve un fallo y es que señalé con mi mano en una carta que lo queríamos poco picante (había 4 grados) y obviamente podéis ver en la foto que se equivocaron o no me entendieron.
El restaurante tenía una pinta estupenda y todo era perfecto, pero estaba tan tan tan picante que apenas pudimos comer nada (bueno mi padre sí dio buena cuenta)..pero mi madre y yo apenas pudimos ni probarlo. Mi madre se limito a beberse una sopa que nos pusieron de aperitivo.. Así fue nuestro Hot Pot frustrado de Chengdu...una pena.