China 2019
Día 8 (20/09/2019) - Xi´an
Después del maravilloso comienzo de visita que tuvimos al llegar a Xian, hoy el día comenzaba con otra visita que era uno de los "top" del viaje y a su vez otra de las maravillas de China y del mundo, "Los guerreros de Xian".
 |
Hasta llegar a los Guerreros de Terracota pasamos por preciosos campos de granados y otros frutales. |
 |
Los Guerreros de Terracota se encuentran dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, un gigantesco recinto funerario que alberga la tumba de Qin Shi Huang (260 a. C. - 210 a. C.), primer emperador de la China. |
 |
Son un conjunto de más de 8000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C |
 |
Desde el año 1987 están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. |
 |
Yo estaba convencido que con la sedimentation y el tiempo fueron enterrados, pero nada más lejos de la realidad ya que fueron enterrados desde el principio... |
 |
El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del emperador, que a su vez dista 33 km al este de Xi'an. |
 |
Los tres fosos tienen entre 4 y 8 metros de profundidad y estaban cubierto por unas estructuras de madera que ya se ha perdido. |
 |
Han sido excavados y se ha construido un hangar en las ruinas para protegerlos, llamado Museo del Ejército de Guerreros. |
 |
Terracota o tierra cocida es un término alfarero que designa la arcilla modelada y endurecida al horno. |
 |
Fueron descubiertos durante unas obras para un abastecimiento de agua, el 2 de febrero de 1974 y aún hoy puedes comprar un libro y hacerte una foto con el hombre que lo descubrió en la tienda de souvenirs. Fue muy curioso ver como se le trata como un personaje famoso por los turistas. |
 |
Cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, viejos, rasgos de etnias diferentes. |
 |
Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. |
 |
Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. |
 |
Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas..tras la caída de la dinastía Qin, los campesinos y pueblos rivales saquearon la tumba y robaron estas armas y el resto al ser principalmente de madera, pues se han perdido en su mayoría. |
 |
Las figuras son a tamaño natural: miden 1,80 metros de altura y están equipados con armaduras fabricadas también con terracota. |
 |
Tras la caída de la dinastía Qin, los campesinos saquearon la tumba y robaron estas armas. Aunque allí nos pusieron una proyección en 360º donde más bien insinuaban que fueron ejércitos rivales quienes profanaron la tumba y destruyeron todo lo que pudieron las figuras. |
 |
La segunda fosa abierta al público contiene 69 figuras y es conocida como “la fosa de los generales”. |
 |
Se cree que representa al Estado Mayor del ejército. También son visibles las figuras de cuatro caballos. |
 |
Hay también una tercera fosa que contiene unos 1000 guerreros, muchos de ellos sin restaurar y es en la que peor estado está actualmente. |
 |
Jeje..tienen este fondo falso, donde pagando te dejan hacerte esta foto... |
 |
El Emperador dedicó cerca de 38 años a construir el mausoleo, el cual tiene 2,13 kilómetros cuadrados de superficie y, junto a otras 181 tumbas extendidas por la zona, cubre una superficie total de 60 kilómetros cuadrados. |
 |
Se cree que para su edificación trabajaron más de 700.000 obreros y permaneció olvidado y enterrado 2.000 años. |
 |
Algunos de los guerreros mejor conservados los tienes expuestos para poder ver los detalles más de cerca. |
 |
Una pena que hayan perdido los colores y las armas, porque haber encontrado la tumba tal y como la dispuso el Emperador hubiese sido increíble. |
 |
Mi madre se compró unos imanes para la nevera...después de convencerla que no necesitábamos ningún guerrero para casa. |
 |
Las figuras eran de colores vivos y brillantes, pero este color se pierde apenas a las cinco horas de exposición al aire, debido a la oxidación. Se está buscando una técnica que permita mantener los colores originales; por el momento, se ha pospuesto la excavación de nuevos guerreros. |
 |
Yo quise regresar al hangar del foso principal para unas últimas fotos. Tiene una superficie de 200 metros por 50 metros y contiene más de 7500 guerreros, muchos de ellos aún por desenterrar. |
 |
Enterrando estas estatuas se creía que el emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando. |
 |
Momento de tranquilidad para unos selfies después de haber visitado el complejo. |
 |
El video que nos pusieron, recreando lo que paso en su día, como se hizo la tumba y como fue profanada por campesinos y enemigos fue de mucha ayuda para conocer bien el lugar y lo que pasó. |
 |
Compramos algún dulce típico y otro no tan típico como unas nubes de sabores mezcladas con galleta que estaban riquísimas y pusimos rumbo a Xian. |
 |
Regresamos a la Gran Pagoda del Ganso Salvaje, que vimos iluminada la noche anterior. |
 |
Considerada por muchos como un símbolo de la ciudad, la pagoda fue construida en el año 652 d.C. en la dinastía Tang para albergar los sutras traídos de la India por el famoso monje Xuan-Zang. |
 |
He de decir que aquí nos paso algo muy raro, porque resulta que al pagar la entrada asignan a los turistas extranjeros un guía particular "gratuito", en nuestro caso una chica muy maja que nos contó que era estudiante y hacía estas visitas guiadas de forma voluntaria. |
 |
Nos hizo una visita muy completa, muy amable para hacernos cualquier foto...pero al finalizar la visita nos metió en una especie de taller de pintura china...y lo que comenzó como una especie de favor particular para enseñarnos como pintan, resulto en una encerrona para venderte cualquier cosa...además lo montan como si fueses un cliente especial al que le están haciendo un favor excepcional, metiéndote a solas en salas y talleres...una encerrona muy bien preparada. |
 |
En cuanto nos dimos cuenta salimos por patas, pero no desistían y cuando vieron que no queríamos ninguna pintura china, acabamos en una mega tienda de souvenirs de jade...donde curiosamente vendían las pulseras que la misma guía llevaba puesta para sugestionarte...Jade por cierto a precio de oro. No avisarnos de esto le costó la mitad de la propina a nuestra guía...de hecho le dimos la mitad de lo que dimos al resto. |
 |
La pagoda original constaba de cinco pisos pero se derrumbó. Entre los años 701 y 704, la pagoda se reconstruyó por orden de la emperatriz Wu Zetian y se añadieron cinco pisos más. Guerras posteriores dañaron la pagoda y se redujo su tamaño a los siete pisos actuales, con una altura total de 64 metros. |
 |
Desde la pagoda nos fuimos a ver la muralla que rodea la ciudad de Xi'an, que es la mejor conservada de todas las que defendían las ciudades de China. |
 |
Fue construida durante la dinastía Ming y hoy en día la totalidad de la muralla sigue en pie. |
 |
La muralla se construyó entre los años 1374 y 1378 sobre la antigua ciudad prohibida de la dinastía Tang. |
 |
Tiene forma rectangular y una longitud aproximada de 14 kilómetros. Su altura es de 12 metros y el ancho varía entre los 15 y los 18 metros. |
 |
Con esas dimensiones se la considera la fortaleza antigua más grande y mejor conservada del mundo. |
 |
También es el "muro" más grueso del mundo, que se puede conducir coche de golf, y montar en rickshaw o bicicleta en la parte superior. |
 |
Alrededor de toda la muralla se encuentran torres de vigilancia y diversas edificaciones defensivas. |
 |
Con una puerta por cada uno de los puntos cardinales, la entrada principal a la ciudad se realizaba por la puerta sur. |
 |
Regresamos a nuestro hotel, Grand Noble Hotel Xian para descansar un poco y salir a cenar. Además teníamos el objetivo de comprar unas zapatillas para mi padre, ya que las que se había comprado nuevas para el viaje le hacían daño y llevaba varios días quejándose y con zapatos. |
 |
Este es el precioso atardecer que tuvimos en Xian...ya compradas las zapatillas nuestro objetivo ya era solamente cenar. |
 |
Muy cerquita del hotel teníamos la torre de a Campana que iluminada de noche está muy bonita en Zhong Lou Shang Quan (Bell and Drum tower Square). |
 |
Fuimos a cenar dumplings a un restaurante en la plaza de la campana en unos locales donde están las escalinatas de la plaza y que me recomendó una compañera de trabajo que es originaria de allí. |
 |
De aperitivo pedimos esta ensalada fría... |
 |
Después pedimos unos dumplings que la verdad no fue lo mejor que comimos en China...así pues decidimos regresar a una calle comercial por la que pasamos y cerca de la plaza, llena de puestos en la calle donde tenía todo muy buena pinta. |
 |
Antes dimos una vuelta por esta galería de restaurantes chinos, que estaban llenos, pero eran demasiado...como diría yo..locales. |
 |
Salimos de nuevo a la plaza donde nos hicimos unos selfies con la torre de la campana. |
 |
Construido en 1384 a comienzos de la Dinastía Ming, es un símbolo de la ciudad y uno de los mejores monumentos de China. |
 |
Así pues, aunque los dumplings era lo más típico de Xian nosotros pues probamos multitud de cosas de otro tipo: pinchos de pato, pollo o ternera en salsa picante, calamares...todo riquísimo. |
 |
Estaba todo a tope de gente local comprando..sobretodo jóvenes que era lo que más se veía por las calles..mucha gente joven. |
 |
Para terminar una bebida helada de te con leche con una especie de gominolas que se bebía con una mega pajita para poder aspirar las gominolas....buenísimo. |