China 2019
Día 6 (18/09/2019) - Datong/Pingyao
Teníamos un largo camino de casi 400 Km en coche hasta Pingyao aunque por el camino teníamos 2 paradas muy interesantes...el templo colgante y la residencia de la familia Qiao.
 |
Nos dirigimos hacia el sureste hacia Hunyuan. Por carretera son algo menos de 100 Km. Llegando a la zona de aparcamiento y entrada lo primero que se puede ver es esta montaña que se asemeja a la cabeza de un gato. No te das cuenta hasta que el guía te lo dice y ya los tres a la vez: anda es verdaddd!! :-O |
 |
Fue construido hace 1.500 años en la pared del acantilado de la garganta del Dragón Dorado a los pies de la montaña Hengshan. |
 |
A 50 metros de altura, comenzó a construirse durante la dinastía Wei del Norte en el año 491 y se ha mantenido en pie gracias a las restauraciones llevadas a cabo en diferentes dinastías. |
 |
EL objetivo era subir antes de que se llenase de gente y que le diese la sombra... |
 |
Hengshan es una de las cinco montañas sagradas del taoísmo en China. |
 |
Tras pasar los tornos de entrada, hay que cruzar un puente y cruzar una plantación que se encuentra al pie del templo. |
 |
Eligieron este lugar del acantilado, siguiendo uno de los principios del taoísmo “que no se perciba ni el cacareo de los gallos ni el ladrido de los perros”. |
 |
Las partes salientes de la montaña lo protegen del viento y de la lluvia... |
 |
...la cima del este lo protege del sol. |
 |
Rita nos explico la historia y todos los detalles a la entrada del templo, luego ya nosotros continuamos solos la visita... |
 |
Tiene unas 40 estancias como la puerta de la montaña, la torre de la campana, la torre del tambor, la sala principal... |
 |
El Templo Colgante es el único que integra taoísmo, budismo y confucianismo. |
 |
Hengshan, con 2017 m de altitud, se encuentra en las estribaciones de la cordillera Taihang. |
 |
En la sala Sanjiao, la más alta, se encuentran las estatuas del amable Buda Sakyamuni (centro), del respetuoso Confucio (izquierda) y del virtuoso Laozi (derecha)...representando respectivamente el budismo, confucianismo y taoísmo. |
 |
Las Cinco Grandes Montañas son cinco montañas reconocidas en la historia de China, sujetas peregrinación por los emperadores a lo largo de los siglos. |
 |
No creáis que me acercaba a la barandilla con mucha confianza... |
 |
En esta foto se ve perfectamente como la barandilla esta por debajo de la cintura... |
 |
Las cinco montañas sagradas son la del Este (Dongyue), Oeste (Xiyue): Hua Shang, Sur (Nanyue): Heng Shan
,Norte (Beiyue): Heng Shan (que era donde estábamos) y Centro (Zhongyue): Song Shan. |
 |
El templo actual es el resultado de la restauración que se llevó a cabo durante la dinastía Jin (265-420). |
 |
Lo cierto es que hay algo de peligro, ya que las barandillas son muy bajas y las tentativas de selfie son muchas. Con mi madre acercándose a la barandilla no me sentía cómodo la verdad... |
 |
Ya empezaba a darle la sombra a una parte del templo. Rita nos hizo unas cuantas fotos a los tres. |
 |
Con un día estupendo y visto este precioso templo continuamos viaje hacia el sur hasta la residencia de la familia Qiao. |
 |
Cada 2 h más o menos el chófer paraba a hacer un descanso y nosotros aprovechábamos para picotear cualquier cosa. |
 |
La casa de la familia Qiao, situada en Qiaojiabao (Shanxi) a 20 Km al norte de Pingyao fue nuestra siguiente parada. |
 |
También nos encontramos con una entrada muy nueva llena de tiendas de souvenirs y comidas. Incluso la mitad de los comercios estaban aun sin abrir... |
 |
Y claro..pasando por una calle de tiendas, pues mi madre....ya pico algo. |
 |
A través de un moderno paseo con esculturas actuales se llega a la entrada de la mansión. |
 |
Jeje..son esculturas que invitan a fotografiarse...hasta mi padre se subió a este camello. |
 |
Fue el hogar del prestigioso comerciante Qiao Zhiyong. En ella vivieron varias generaciones de la familia Qiao, ya que la construcción duró dos siglos finalizando alrededor del año 1910. En un muro en la entrada, hay 100 caracteres de 寿 (shòu, longevidad), en diferentes estilos. |
 |
Al parecer las casas más características de China están concentradas o bien en la provincia de Shanxi, situada al norte del río Yangtsé o bien en la provincia de Anhui, ubicada al sur del río. |
 |
Hasta alrededor del año 1900, el clan de los Qiao contaba con más de 200 entidades o delegaciones en China en forma de bancos, entidades financieras, tienda de cereales y casas de empeños. |
 |
En su conjunto es una fortaleza con patios interiores profundos que pueden llegar a albergar miles de habitaciones. |
 |
La verdad es que esta muy chula y parece que te adentras en una casa de película... |
 |
La construcción se inició en la época del emperador Qianlong de la dinastía Qing (1736–1796) |
 |
El primer emprendedor de la familia fue Qiao Guifa, un hombre nacido y criado en Qiaojiabao que empezó por un pequeño comercio y, tras décadas de trabajo, abrió la tienda “Fu Shenggong”, iniciando así el camino hacia la riqueza para la familia Qiao. |
 |
Sin embargo fue Qiao Zhiyong (nieto de Qiao Guifa) quien consiguió que el negocio familiar comenzara a despegar y a crecer considerablemente. |
 |
Lo cierto es que visto un patio..visto el resto ya que todos eran muy parecidos con pequeñas diferencias en alturas y estilos...pero aún así nos los recorrimos todos. |
 |
Con una superficie de más de 4.100 m2, la casa está compuesta por 6 patios principales, 19 patios pequeños y 313 habitaciones. |
 |
La casa está rodeada por murallas de ladrillo sin ventanas, cuya altura superan los diez metros. |
 |
Está orientada al este para así contemplar el sol y recibir la suerte procedente del este. |
 |
Los umbrales altos simbolizan no dejar escapar la fortuna; mientras que el desnivel del tejado tiene su origen en la connotación venturosa que tiene el agua, que así no se vierte fuera de la casa. |
 |
Nuestra guía Rita, mientras nos hacíamos nuestras fotos y veíamos los más de 2000 objetos de las estancias pues se entretenía con los gatos que andaban por allí... |
 |
En las habitaciones contiguas a los patios se pueden ver objetos valiosos clasificados en salas temáticas: festivales y tradiciones, vida cotidiana (moda, gastronomía, arquitectura y transporte), ceremonias (bodas y funerales), así como actividades comerciales y agrícolas. |
 |
En 1990 el famoso director de cine, Zhang Yimou, recorrió China con el fin de buscar sitios idóneos para rodar la película La linterna roja. La casa la familia Qiao fue la elegida para el rodaje y así pues me la apunté para verla nada más regresar a España. |
 |
Todas las entradas presentas tableros como este en el que se pueden leer leyendas del tipo ·la felicidad está sembrada en esta tierra rica en fengshui" o “Si los descendientes son virtuosos, la familia se expande; si los hermanos están unidos, la familia se enriquece” |
 |
En la casa hay 300 tallas de madera y cada una de ellas muestra un cuento popular chino. |
 |
Al final de la visita se recorre un jardín, con fuentes con nenúfares y algunas figuras más modernas, que no venían mucho a cuento pero que la verdad a mi me encantan. |
 |
Estábamos en Shanxi una de las veintidós provincias de China con una extensión de 156.000 kilómetros cuadrados habitados por más de 31 millones de personas. |
 |
Cuando ya recorrimos todo el recinto nos fuimos hacia Pingyao, una maravilla. |
 |
La Ciudad vieja de Pingyao fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997 y por tanto no se podía acceder en coche a su interior. Para llegar al hotel, se proporcionaba a los clientes y turistas estos vehículos electricos que te dejaban muy cerca. |
 |
Pingyao es una ciudad de cuento chino...estábamos deseando dejar las maletas para ir a dar un paseo... |
 |
Y si bonita era la ciudad...increíble fue el hotel en el que nos alojamos. |
 |
EL Dejuyuan Inn es un hotel, que muy similar a las casas de familias nobles que habíamos visto por la tarde, como la residencia de la familia Qiao..la habitación de estilo tradicional chino estaba fenomenal aunque a mi padre no le hizo mucha gracia. |
 |
Esto es una calle de Pingayao..sino un pequeño patio junto a nuestra habitación.wow. |
 |
Dio la casualidad que uno de los restaurantes que llevaba apuntado para ir en Pingyao era nuestro propio hotel, así que tras un pequeño descanso en la habitación simplemente tuvimos que salir a cenar en el propio hotel. |
 |
Era pequeño y estaba a tope pero como eramos clientes, rápidamente nos prepararon una mesa en el patio. |
 |
La comida estaba riquísima...una carne salteada con patatas..riquísimo. |
 |
Unos baos también buenísimos...lo siento pero no puedo repetir su nombre en Chino... |
 |
Terminamos con un salteado de pollo...quizás lo mejor..elección de mi madre. |
 |
Después de cenar nos fuimos a dar una vuelta por Pingyao...la ventaja de tener el hotel en pleno centro. |
 |
La única pena fue que como ya habíamos cenado..pasar por tantos puestos de comida y restaurantes pues daba rabia no tener hambre..jeje |
 |
Para gente mayor o cualquiera que no quisiese andar mucho, había la posibilidad de alquilar estos carricoches eléctricos futuristas...menudo contraste...estos medio robot por las calles de una ciudad tan antigua. |