Dropdown Menu

Translate

China 2019 - Parte 5

China 2019

Día 5 (17/09/2019) - Datong

Tocaba visitar Datong, conocida como la ciudad del fénix y el carbón de unos 5 millones de habitantes y que está en pleno proceso de transformación de cara al turismo. Según nos contó la guía, no solo estaba prevista la inauguración del tren bala desde Pekín que incrementará muchísimo el turismo, sino que además estaban construyendo un casco antiguo totalmente nuevo, llevando a la gente a vivir en rascacielos a las afueras y dedicando el centro únicamente para comercios, hoteles, restaurante y tiendas.

Mi desayuno habitual...un bowl de noodles que aquí en Datong eran más gruesos y luego un continental. No parábamos a comer, así que había que desayunar bien...jeje.
En el hall del hotel te encontrabas cosas así...jaja..y eso que era un buen hotel :-)

Nuestra primera visita fueron las Grutas de Yungang, una de las cuatro mejores tallas budistas en China que es famosa por sus gigantescas y exquisitas estatuas de Buda.
Fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad en 2001.

Al entrar nos encontramos con una bonita plaza con una estatua del maestro monje Tan Yao quien ideo e hizo las propuestas para este lugar.
La construcción de las grutas en las montañas próximas a la capital comenzó en el año 460, con la propuestas del maestro monje Tan Yao y la autorización del emperador de la dinastía Wei del norte.
Toda la entrada a las grutas está reformada, como este árbol artificial de los deseos, típico en China.
Para llegar a las grutas hay que coger unos coches turísticos gratuitos, aunque también se puede ir andando. Eso si el complejo actual es bastante extenso. Nosotros nos ahorramos la caminata.
Lo bueno de ir con guía y transporte privado es que llegábamos a los sitios sin apenas gente...
Cuando el pueblo nómada de Xianbei, una minoría étnica del norte de China, estableció la dinastía Wei del Norte (386-584), sus emperadores consideraron el budismo como una buena estrategia para extender su reino y conquistar la vasta zona habitada por la nacionalidad Han.
Tras decretar el budismo como la religión de Estado, la dinastía Wei del Norte construyó las Grutas de Yungang para demostrar su firme fe budista.
Las grutas de Yungang son un conjunto de 53 grutas y unas 1200 hornacinas budistas. Hay más de 51.000 estatuas de piedra que se esparcen por un área de un kilómetro cuadrado de extensión.
 El monje maestro Tan Yao, director del programa, fue exigido que se esculpieran estatuas que tuvieran como modelo a los emperadores de Xianbei, fundadores de la dinastía Wei del Norte.
Entre los años 453 y 523, casi 40,000 artesanos participaron en el gran proyecto real
En algunas de ellas se construyeron sobre sus entradas pagodas en forma de templo de madera cubriéndolas para salvarlas de los elementos climáticos.
La mayor tiene 16,8 metros de altura y la menor tiene 13,5 metros de altura, y representan a los 5 primeros emperadores de la dinastía Wei del norte (386-533)
Representan una realización excepcional del arte rupestre búdico en la China de los siglos V y VI.
Son una obra maestra clásica del primer período de apogeo del arte budista en China y no lo digo ya, lo dice la UNESCO.
Se sitúan a las afueras a unos 20 Km de la ciudad de Datong en lo que fue la capital de la dinastía Wei del norte y a diferencia de otras grutas como las de Mogao y Longmen, las de Yungang son las únicas que fueron construidas por una sóla dinastía.


Había que alejarse varios metros para poderlos ver bien y como en cualquier sitio Patrimonio de la Unesco había que dar un saltito. :-)
Están talladas en la piedra arenisca del Monte Wuzhou, y se pueden aun ver escasos restos de muralla en la cima.

A mi madre y mi nos recordó bastante a nuestro reciente viaje a Myanmar.

Algunos budas como estos no estaban muy protegidos digamos..supongo que no tardarán mucho en taparlos como con los otros. Según la guía, los más protegidos son por los colores y pigmentos, ya que estos ya los han perdido del todo. El sitio también está cerca del desierto de Gobi, cuyas tormentas pueden contribuir a la descomposición de las estatuas.
Los artesanos chinos asimilaron desde el principio muchas de las técnicas occidentales de tallado. Estas técnicas, llamadas Gandhara, son originarias de la India, donde se fusionó el arte de la escultura griega, traída a Asia central por Alejandro Magno durante el siglo IV a.C. y el de la budista.
El Gandhara entró en China a través de la Ruta de la Seda, y los artistas chinos encargados de la construcción de Yungang lo mezclaron con las habilidades chinas.
Las cuevas de la parte este se construyeron principalmente con pagodas. Estos edificios de madera frente a las cuevas 5 y 6 se construyeron en 1621, durante la dinastía Qing .
Las cuevas en la parte central por lo general disponen de habitaciones por delante y por detrás, con las estatuas principales de budistas en el centro, mientras que las paredes y los techos están tallados con esculturas.
En las grutas de la parte oeste se encuentran las cuevas pequeñas, medianas y nichos y además son las más reconstruidas y menos impactantes.
En vez de continuar con las cuevas más pequeñas reconstruidas y de aspecto más moderno, decidí regresar y volver a contemplar las grutas principales por si se me había pasado algún detalle.
La cueva 6 es uno de los sitios más ricos de Yungang. Fue construido entre 465 y 494 CE por el emperador Xiao Wen. La superficie de la cueva es de aproximadamente 1,000 metros cuadrados. Todo el interior de la cueva está tallado y pintado. Hay un pilar de estupa en el centro de la habitación que se extiende desde el piso hasta el techo donde se repasa toda la vida de Buda.
De paso y sin gente pues aproveché para dar algún que otro saltito...
La construcción principal se extendió durante unos cuarenta años, y se completó aproximadamente en el año 525.

Mi padre optó por esperar contemplándolas de lejos...

..y mi madre pues como siempre visitando las tiendas de souvenirs y ya de paso goloseando. Descubrió unos helados de nata que estaban, muy ricos...yo en cambio no acerté y dejemoslo ahí.
Tomamos de nuevo el cochecito y regresamos junto a la entrada donde hay un pequeño lago artificial y un templo de aspecto antiguo pero que es reciente.
Se han tomado muy en serio el tema del turismo y lo están preparando todo para ofertar todo tipo de atracciones, como los paseos en barca por el lago...
Optamos por visitar el templo que aunque no es antiguo, si es bastante bonito.
Después de un breve paseo por el templo donde pudimos colocar una cinta roja como las de los arboles de los deseos, que aquí aprovechan para poner en cualquier barandilla.


Tras visitar las grutas, regresamos a Datong para ver el templo de Huayan.
No sin que antes mi madre picara con algún que otro antojo...de momento le había dado por los yogures para beber...

Se le considera uno de los dos templos budistas más grandes de China y fue construido bajo la dinastía Liao en 1062.
Sufrió graves daños en los últimos años de la dinastía Liao aunque fue restaurado durante la dinastía Jin en el 1140. Reconstruido de nuevo durante la dinastía Yuan, fue de nuevo destruido durante la batalla entre los ejércitos de Hongjin y Mongolia. En la foto el Salón Puguangming.
A principios de la dinastía Ming (1368–1644), el templo fue confiscado y reactiva sus actividades religiosas a mediados del siglo XV, aunque en los albores de la dinastía Qing (1644-1911), en 1648, el Templo de Huayan fue reducido de nuevo a cenizas por un incendio devastador.
Tras la fundación del Estado comunista, el gobierno proporcionó una gran protección para el templo siendo incrito como uno de los Principales sitios históricos y culturales nacionales en Shanxi " por el Consejo de Estado de China en 1961 y designado como Templo budista clave nacional en el área china Han en 1983.

El complejo incluye numerosos salones: Shanmen , Mahavira , Maitreya, Guanyin , Bhaisajyaguru, Manjushri, Samantabhadra, torre de la campana , torre del tambor , Guru , Dharma ,, la biblioteca de los textos Budistas o una págoda de madera, etc.
Los edificios por dentro son todos muy similares, con estatuas de Buda, alguna de talla muy antigua y otras de talla más moderna...
El Salón Mahavira fue reconstruido en 1140 bajo la dinastía Jin (1115–1234). Tiene nueve habitaciones de ancho, cinco habitaciones de profundidad y cubre un área de 1,559 metros cuadrados.
Un primer selfie con el emblema del Salón Mahavira. En el interior, en el centro de la sala se consagran las estatuas de Cinco Budas, que fueron talladas en el período Xuande (1426–1435) de la dinastía Ming (1368–1644). Las paredes interiores fueron pintadas con 21 frescos en la era de Guangxu (1875-1908) de la dinastía Qing (1644-1911).
Una pequeña torre del tambor que junto a la torre de la campana la encontramos siempre en todos los templos Chinos que visitamos...aquí ambas se encuentran en la explanada de la terraza del Salón Mahavira.

En cada extremo de la cresta principal se encuentra el gigante Chiwen , un animal legendario con cabeza de dragón y cola de pez con esmalte colorido. Son reliquias de las dinastías Jin (1115–1234) y Ming (1368–1644).
Mi padre no subió, pero mi madre y yo si subimos a los alto de esta pagoda de madera desde donde había unas bonitas vistas de Datong.
Desde aquí podíamos ver perfectamente como el centro de la ciudad era de edificaciones más antiguas, donde estaban demoliendo barrios enteros para reconstruirlos con hoteles, tiendas y edificios tradicionales chicos y trasladando a todos sus habitantes a los rascacielos de alrededor.
Datong con unos 5 millones de habitantes se situa en la cuenca de Datong a una altura de 1.040 metros y limita con Mongolia Interior al norte y al oeste y con  Hebei al este.
La ciudad pasó a llamarse Datong en 1048. Fue la Xijing ("Capital occidental") de la dinastía Jurchen Jin antes de ser saqueada por los mongoles . Aunque destruida al final de la dinastia Ming en 1649, fue rápidamente reconstruida en 1652.
La minería del carbón es la industria dominante de Datong. Su historia y desarrollo están muy vinculados a este producto.
Bajo la pagoda hay un sótano con varias reliquias que esta vez si mi padre se animo a bajar...
De Huayan nos fuimos a visitar la pantalla de los nueve dragones. Construida en 1392 y supuestamente para dar protección a la mansión del 13th hijo del primer emperador Ming.
Se dice que esta pantalla es la más grande de su tipo en China con 45,5 metros de largo y 8 metros de altura, 2 metros de espesor y 426 piezas de azulejos acristalados.
Tales paredes se encuentran típicamente en palacios y jardines imperiales chinos como una barrera al evitar que los transeúntes se asomaran. 
Existen otras pantallas similares en el Parque Beihai en Beijing (1756) con dragones en ambos lados, en la
Ciudad Prohibida en Beijing (1771), frente al Palacio de la Longevidad Tranquila y en Pingyao.
El dragón chino o Long o Lung , son criaturas legendarias en la mitología china que se representan más comúnmente como serpientes con cuatro patas.
Tradicionalmente simbolizan poderes potentes, particularmente el control sobre el agua, las lluvias, los tifones y las inundaciones.
El dragón tiene partes de nueve animales: ojos de langosta, cuernos de ciervo, morro de camello, nariz de perro, bigotes de bagre, melena de león, cola de serpiente, escamas de pez y garras de águila.
Hay «Nueve Tipos Clásicos» de dragones, según se aparecen en el arte y la literatura chinos, y el nueve es un número favorable en la numerología china. 
Los nueve dragones son: Tianlong (el Dragón Celestial); Shenlong (el Dragón Espiritual); Fucanglong (el Dragón de los Tesoros Ocultos); Dilong (el Dragón del Inframundo); Yinglong (el Dragón Alado); Jiaolong (el Dragón Astado); Panlong (Dragón Enroscado); Huanglong  (Dragón Amarillo) y el Rey Dragón.
Al salir justo enfrente estaba el Templo de Guandi que estaba cerrado por reformas. Le estaban dando un toque muy colorido la verdad-
Como en todos los templos tiene una gran puerta en su entrada, aquí estaba en un lateral de la plaza.
Regresamos al hotel para descansar un rato y luego salimos a dar una vuelta por el centro ya nosotros solos y posteriormente cenar.
Nos topamos por un parque totalmente nuevo, tipo Madrid Rio que daba acceso a la totalmente nueva y reformada muralla de Datong.
Jardines para pasear, centro comercial, tiendas de alquiler de carricoches...están preparando todo para el turismo.
No fue difícil encontrar un buen sitio para un salto.
Datong es una antigua ciudad minera de carbón, y todavía se encuentra en importantes reservas de este producto. En consecuencia, ha desarrollado una reputación como una de las ciudades más contaminadas de China.
El Grupo de Minería de Carbón Datong tiene su sede aquí y es la tercera empresa más grande de China. Sin embargo, Datong es una economía emergente, ya que la ciudad busca aflojar su dependencia del carbón, introducir métodos de extracción más ecológicos y eficientes y nosotros damos fe de esto y realmente no nos dio imagen de ciudad contaminada sino todo lo contrario.
Datong ha sido identificada como una de las ciudades clave que requieren reurbanización. Datong es una ciudad piloto para estudios de rehabilitación tras de años de contaminación.
Según nos adentramos en la muralla nos encontramos con una feria con multitud de puestos de comida y atracciones para los niños.
Queríamos cenar en un sitio de noodles que eran típicos aquí, así que no quisimos picar...eso si compramos unas galletas y unas patatas para picotear en los traslados en coche.
En 2010, se comenzó a reconstruir el muro defensivo de la dinastía Ming del siglo XIV de la ciudad y subimos a él..

En su reconstrucción se calcula que hubo que demoler aproximadamente 200,000 hogares.
Actualmente hay un bonito paseo por lo alto de la muralla, pero es tan grande que incluso alquilan bicicletas y bicicarros para recorrerla.
Nosotros recorrimos un lateral visitando varias torres y yo me quedé un poco con las ganas de alquilar una bici y dar toda la vuelta, pero ya se nos había hecho de noche...
Como el restaurante estaba justo frente al hotel, cogimos un taxi nada más bajar de la muralla.
Por suerte un chino muy amable que estaba cenando allí me ayudo a pedir y como en el desayuno los noodles típicos aquí eran más gordos. Pedí un par de sopas (no me preguntéis de que) pero estaban riquísimas y mis padres comenzaron su aprendizaje con los palillos.