Dropdown Menu

Translate

China 2019 - Parte 23

China 2019

Día 23 (05/10/2019) - Shanghai

Nuestro último día en China lo pasamos en Shanghai. En el aeropuerto nos recogió el guía más veterano que tuvimos en todo el viaje. Un viejo pájaro con mucha picaresca que nos la intentó colar varias veces...menos mal que al ir solos, nosotros teníamos la última palabra y al final hicimos lo que quisimos.

Nuestra primera visita en Shanghai fue al templo del Buda de Jade.
Es un templo Budista originalmente construido en el año 1882 y que contiene dos estatuas de Buda realizadas en jade.
Durante la dinastía Qing, un monje de nombre Hui Gen realizó un viaje de peregrinación al Tíbet. De regreso a China, el monje paró en Birmania; ahí, un emigrante chino le regaló cinco estatuas de jade que representaban a Buda.
Hui Gen construyó un templo para albergar las estatuas gracias a los donativos que recibió.
Sin embargo, el templo original fue ocupado en 1911 y las estatuas, y el templo, se trasladaron a su ubicación actual.
En el Gran Salón de la Magnificencia se encuentran tres estatuas que muestran a Buda en diferentes formas: Amitābha, Siddhartha Gautama y el Buda de la medicina.
Están representados también los veinte arhats, guardianes del budismo, representados en dos grupos de nueve.
El salón es el centro de las oraciones y es donde se celebran las ceremonias.
Nuestro guía empezó a hacer uso de su picaresca. Se encontró con una guía amiga suya que estaba dando otro tour privado a esta señora Brasileña en Portugués. Como la guía sabía español y esta amable señora también, accedieron a hacernos el recorrido en Español y por tanto nuestro guía se ahorro el trabajo.
La sala donde se encuentra el buda de Jade es la única donde no se podían hacer fotos...pero vamos si nos dicen que el buda de jade es este, pues nos lo creemos también. Esta otra sala contiene la figura del Buda de Jade reclinado que representa la muerte de Buda. 
Estos budas tumbados nos trajeron muy buenos recuerdos a mi madre y a mí de nuestro viaje a Myanmar y Tailandia.
La Cámara del Buda del Jade contiene una imagen de Buda sentado; pesa 3 toneladas y mide 1,95 metros...y no, no es este.
Una sala con Arhats, guardianes del budismo.
En uno de los patios estaban quemando ofrendas, al parecer habitual para honrar a familiares que han fallecido recientemente.
Bueno pues en la primera visita nuestro guía Jerry se apunto el primer punto: Jerry 1 - Nosotros 0.
La siguiente visita fue al barrio francés de Shanghai, una antigua Concesión Francesa en los viejos tiempos que ahora es una gran zona de paseo con calles empedradas, villas de estilo francés, cafés, restaurantes y tiendas antiguas.
No nos pareció nada del otro mundo y aceleramos el paso, acabando en este parque adyacente de Shanghai. 
No es que tuviese nada especial este parque solo que resulta que nuestro amigo Jerry se encontró aquí con su grupo de amigos jubilados que estaban aquí casualmente.
Muy simpáticos, nos presentó y escribieron mi nombre en el suelo y mientras pues se echó una charla con ellos un rato. Jerry 2 - Nosotros 0.
El día empeoraba por momentos, pero Jerry iba con su plan y nosotros fallamos en confiarnos.
Se acercaba la hora de comer y Jerry según vimos tenía hambre porque en nuestro siguiente destino que fue la ciudad antigua de Shanghai, no paraba de hablarnos de ir a comprar barato a un sito que el conocía y probar los mejores dumplings de Shanghai.
Se notaba que quería llevarnos a la tienda de unos amigos, porque íbamos como rayos y apenas nos dejaba pararnos...de poco le sirvió..muchas tiendas y mi madre, y además era ya el último día.
Primero entramos por nuestra cuenta a ver unos abanicos en una tienda, pero nos convenció de que en la tienda de su amigo eran más baratos (luego regresamos porque los de la tienda de su amigo eran baratijas de mala calidad), estos eran caros pero de muy buena calidad y mucho más bonitos.
Luego yo me pare a comprar un cuenco de unas gambas fritas rebozadas que tenían una pinta estupenda y estaban aún mejor...Jerry estaba ya nervioso el pobre. En esto nos apuntamos un tanto. Jerry 2 - Nosotros 1.
Aunque esta victoria fue momentánea ya que al final acabamos en la tienda de su amigo y acabamos comprando unas camisetas para mis sobrinos. Al menos eran bonitas. Jerry 3 - Nosotros 1.
Y también acabamos comiendo en el sitio que nos recomendó. Unos dumpling buenísimos por cierto, pero Jerry acabó comiendo a su hora, como Buda manda. Jerry 4 - Nosotros 1.
A mi padre le gustó la cuchara china. Cogió un manejo junto a los palillos, que ni Mao.
Y por fin llegamos al "The Bund", solo que estaba diluviando y estaba totalmente encapotado, una decepción. De nuevo Jerry intento darnos el golpe maestro. Nos dijo que al hacer tan mal día y él que conocía perfectamente el clima allí, pues tenía pinta de que no iba a cambiar. Su plan era dejarnos en el hotel e intentar regresar a las 6 de la mañana el día siguiente a ver si había suerte. 
Además casualmente le venia fenomenal para cuidar de sus nietos. Mi madre y yo nos miramos y los que ya parecía un Jerry 5 - Nosotros 1, definitivo supuso un cambio en el partido.
Aceptamos lo de volver a las 6 de la mañana, pero eso de ir al hotel nada. Al menos nosotros íbamos a ver en distrito financiero y a subir al rascacielos que teníamos en el plan. Aunque no viésemos nada y fue la mejor decisión quizás del viaje.
Nos fuimos al Shanghai World Financial Center, uno de los rascacielos más altos del mundo. Tiene 101 plantas y 1614 pies sobre el suelo. Jerry 4 - Nosotros 2
Tuvimos suerte ya que al estar tan nublado había poca gente en la cola para subir, y fue entonces cuando Jerry empezó a dar vueltas como un pato sin cabeza. Nos dejó en la cola y se fue supuestamente a dejar el paraguas.
Comenzó a dar vueltas y empezar a preguntar en intentar convencernos de solo subir al más bajo de los miradores...por supuesto no aceptamos. Nosotros teníamos pagada la entrada e íbamos a subir sí o sí. Jerry 4 - Nosotros 3
Estamos convencidos de que intento todo el rato evitar que subiéramos o hacerlo a miradores más bajos para ahorrarse la entrada y quedarse el dinero, porque también intento convencernos de subir al mirador del Jin Mao, un rascacielos con forma de pagoda de 382 m algo más bajo y seguramente más barato.
La Torre Jin Mao es un rascacielos de 88 plantas y 382m que hasta 2007 fue el edificio más alto de China. Las vistas aquí arriba eran impresionantes. Gran decisión subir porque arriba estaba despejado y pudimos ver todo perfectamente.
Al bajar también nos intentó hacer el lío, al intentar colarnos en la cola del ascensor de bajada..le miraban raro hasta los chinos, porque era un show como intentaba acelerar la visita cuanto antes, pero simulando que todo era por nuestro bien. Menos mal que nosotros ya le teníamos calado y ya no le hacíamos ni caso. Jerry 4 - Nosotros 4.
Shanghai es una de las ciudades de mayor crecimiento mundial en términos de rascacielos en zonas como la concesión francesa y el Bund.
El edificio más alto de Shanghái es la Torre de Shanghái, que tiene una altura de 632 m y 128 plantas. 
Nosotros subimos al segundo más alto que es el Shanghai World Financial Center de 492m y 101 plantas.
Estábamos en pleno distrito de Pudong y nosotros íbamos a pasear por sus pasarelas peatonales que nos recordaron a las pasarelas de Las Vegas que hay entre los diferentes casinos. 

Shanghái es la ciudad más poblada de China y una de las más pobladas del mundo con más de 24 millones de habitantes.
Shanghái yace en el delta del río Yangtsé, río que ya habíamos visto casi en su origen en Lijiang.
Y este distrito donde estábamos de Pudong es el distrito financiero de la ciudad.
Desde el comienzo de su desarrollo en 1990, se ha convertido en un importante centro financiero y comercial en China. Es la sede de la Bolsa de Shanghái, el mayor mercado de valores del país.
Pu Dong significa "Este de (Huang)pu" o "Rivera del este". Se encuentra limitada por el río Huangpu al oeste y por el Mar de China Oriental al este.
Hasta el año 1990 Shanghái ocupaba solo la parte al oeste del río. Desde entonces el gobierno chino se propuso y vaya si lo ha conseguido, desarrollar la parte al este del río (Pu Dong), dando lugar a este distrito financiero llamado Lujiazui.
Este barrio ha adquirido tal envergadura, que el gobierno de Pudong tiene el status equivalente a una sub-provincia, un nivel más alto a las prefacturas, debido a la importancia financiera y el tamaño.
El gobierno definió a Pu Dong como una de las cuatro Zonas Económicas Especiales chinas, que se benefician de importantes incentivos tributarios.
A mi el que más me gustaba era la el Oriental Pearl Tower, la quinta torre de televisión más alta del mundo por detrás de las torres de Toronto (Torre CN), Moscú (Torre Ostankino), Guangzhou (Torre de televisión de Cantón), y la de Tokio (Tokyo Sky Tree).
La Torre de la Perla Oriental fue inaugurada en el año 1995. Tiene una altura de 468 metros y su diseño está formado por cinco esferas a diferentes alturas.
La torre tiene tres niveles con miradores. El mirador más alto está situado a 350 metros y recibe el nombre de “Módulo Espacial”. Existe otro mirador a 263 metros y el último, conocido como “Ciudad del espacio”, está a 90 metros. La torre cuenta también con un restaurante giratorio a 267 metros.
En la base de la torre se encuentra el Museo de Historia de la ciudad y hay un parque de atracciones dedicado al mundo del futuro.
La Torre de Shanghai a la derecha, la torre Jim Mao en el centro y el Shanghai World Financial Center a la izquierda son las más altas de la ciudad.
La Torre de Shanghai a la derecha, es actualmente el edificio más alto de China y el segundo rascacielos más alto del mundo, siendo solamente superado por el Burj Khalifa de Dubái.
La torre Jin Mao de 420m, en el centro y con forma de pagoda , fue hasta 2007 el edificio más alto de China, el quinto más alto del mundo por altura de azotea y el séptimo por altura de antena.
Hay más de 50 rascacielos por encima de los 200m de altura y 5 por encima de los 300m.
Nuestro amigo Jerry, ya convencido que no iba a poder adelantar mucho su regreso a casa nos acompaño hasta el túnel que cruza bajo el río desde Pudong hasta el Bund en la otra orilla.
También nos podían haber llevado en coche pero no íbamos a desaprovechar la ocasión de visitar ese túnel. 
Para amenizar el camino, han adornado el túnel con diferentes escenarios de luz y adornos de diferentes temas como el espacio, peces, etc...
En 10 minutos ya estábamos en el Bund y anocheciendo.
Bund es el nombre que dieron los británicos a la zona del malecón de la ciudad de Shanghái.
Es una zona de edificios a los largo de 1,5 Km situados a orillas del río Huangpu, justo enfrente del barrio de Pudong donde están los rascacielos y que es el que vemos en la imagen.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la zona del Bund fue uno de los mayores centros financieros de Asia. En ella se ubicaban bancos de países como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón o Bélgica.
 En conjunto son 52 edificios de estilos que van desde el clásico al renacentista.
Pero la gente no viene al Bund para ver estos edificios renacentistas sino para ver la vista del distrito de Pudong justo enfrente y donde cada noche hay espectáculos de luz y sonido.
En cuanto anochece, los edificios  empiezan a iluminarse y comienza a llegar una gran avalancha de gente. Se junta tanta gente aquí para ver los espectáculos de luz y sonido, que la policía tiene que cortar las calles y regular los accesos, y eso que son varios km de paseo y bastante ancho.
A partir de este momento ya es complicado encontrar un hueco en la barandilla del paseo.
El área donde se sitúa la ciudad fue colonizada y asentada por los refugiados que huían de los mongoles hacia el 960-1126 d. C.
Antiguamente se dedicaba a la pesca y textiles pero su importancia creció en el siglo XIX gracias a su localización estratégica como puerto de mar y por ser forzada a abrirse al tráfico internacional por el Tratado de Nankín en 1842.
Shanghái fue floreciendo como eje comercial entre China y las potencias coloniales y como nodo financiero y comercial a partir de 1930. La población occidental comenzó a abandonar la zona a comienzos de la guerra del Pacífico en 1941.
Tras la revolución y guerra civil, en 1949 la actividad de Shanghái se redujo considerablemente dejando de recibir inversión extranjera.
Con las reformas económicas durante la década de los 90, fundamentalmente con el desarrollo de Pudong y su distrito financiero de Lujiazui, se experimentó un espectacular crecimiento financiero y turístico.
Actualmente es el mayor puerto del mundo por volumen de mercancías.
Después del espectáculo de luz y sonido que sincroniza las luces de todos los rascacielos a ambos lados del río incluidos los edificios renacentistas del Bund, recorrimos buena parte del paseo andando.
Después de ver la panorámica desde varios ángulos y hacer todas las fotos que se me ocurrían, nos centramos en buscar un sitio para cenar. Aquí todo era inmenso y no vimos mucha oferta la verdad.
Estuvimos buscando un McDonalds para cenar aunque ya cansados y con tanta gente, nos tuvimos que conformar con un Subway que había en uno de los locales bajo el paseo.
 Finalmente cogimos un taxi para regresar al hotel, aunque a diferencia del resto de taxistas que nos encontramos en las distintas ciudades de China, este nos quiso engañar. Pude negociar y al final nos llevo al hotel después de amenazarle con que nos dejase, si no accedía al precio que generosamente le ofrecí..bastante más alto que lo que nos tenía que haber cobrado la verdad y por eso nos llevo. COn esto dimos por cerrada nuestra visita a China y además nos ahorramos madrugar al día siguiente para ver el Bund: Jerry 4 - Nosotros 5 😀