China 2019
Día 2 (14/09/2019) - Pekin (Beijing)
Empezaba lo bueno...esa mañana no madrugamos mucho y quedamos con la guía "Sisi Shen" pasadas las 9, puesto que nos habíamos acostado a las 3 de la mañana.
 |
Nuestro primer destino en Pekín fue la plaza de Tiananmen, la plaza de ciudad más grande del mundo y el corazón espiritual de China. Aquí bandera nacional se eleva exactamente al amanecer todos los días. |
 |
Por suerte o por desgracia era casualidad de que los Chinos celebraban el 70 cumpleaños de la República Popular China (1949-2019) el 1 de Octubre y estaba Pekin tomada por los militares haciendo maniobras. |
 |
Así pues llegamos a Tiananmen, y nos encontramos que estaba cerrada al público. Además aquí no avisan con antelación ni nada. Cierran y ya está. Hicimos unas fotos desde la barrera de acceso y nos fuimos a la Ciudad Prohibida. |
 |
Entrando por la Puerta del Sur nos encontramos con una gran plaza atravesada por el Río de Agua Dorada, que cuenta con cinco puentes. |
 |
Al fondo de la plaza se abre la Puerta de la Armonía Suprema, tras la que se yergue el Salón de la Armonía Suprema. |
 |
La Ciudad Prohibida se encuentra en el centro de Beijing y fue el palacio imperial de las dinastías Ming y Qing. Fue el palacio imperial de las dinastías Ming y Qing. |
 |
Con alrededor de 600 años, es el complejo de palacio integral más grande que aún permanece en China...y para celebrarlo hice alguno de mis saltitos. |
 |
Unas terrazas de mármol blanco de tres niveles se elevan desde la plaza, y en su parte superior hay tres edificios, el centro del complejo palacial: de sur a norte, el Salón de la Armonía Suprema el Salón de la Armonía Central y el Salón de la Preservación de la Armonía. Destaca este león guardián frente a la Puerta de la Armonía Suprema. |
 |
Otro de los leones... |
 |
Construido entre 1406 y 1420 por orden del emperador Yongle, el complejo actual consta de 980 edificios y ocupa una superficie de 72 hectáreas. |
 |
Prohibida, se refiere al hecho de que nadie podía entrar o salir del palacio sin el permiso del emperador. Por esto debe ser que ahora todo el mundo va a verla y cuando digo todo el mundo..digo todo el mundo pues era una marea de gente la que había aquí. Menos mal que es grande. |
 |
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. Además, está considerado por la Unesco como el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo. |
 |
La Ciudad Prohibida se encontraba situada en la Ciudad Imperial durante la dinastía Yuan, fundada por los mongoles. |
 |
El Salón de la Armonía Suprema es el de mayores dimensiones, pues alcanza una altura de treinta metros sobre el nivel de la plaza que lo rodea, además de ser el centro ceremonial del poder imperial y la estructura de madera más grande de toda China. |
 |
Fue en el Salón de la Armonía Suprema donde nos perdimos...Mi plan era visitar la ciudad prohibida a nuestro aire, así que le pedí a la guía que nos diera un tiempo por zona y ya nosotros nos arreglábamos sin tener que seguirla para sus explicaciones. Todo iba bien según el plan es el patio exterior, pero cuando nos adentramos en el patio interior y como cada vez había más y más gente, pues no nos encontramos en el lugar donde habíamos quedado. Total, estábamos perdidos dentro de la ciudad prohibida y la verdad era imposible encontrarse. El calor apretaba y después de dar un par de vueltas y regresar a los puntos donde entendimos que habíamos quedado, decidí pedir a un chino que estaba por allí con un carrito de bebe sentado que llamase al teléfono que me había dado la guía. Muy amable el chino habló con ella y conseguimos reunirnos de nuevo… Al mismo tiempo que la llamábamos, empezó a sonar una locución en toda la plaza diciendo mi nombre y que me reuniese con la guía en un punto de encuentro. Fue un fallo no haber podido grabar el video con ese momento…mi nombre sonando bien alto por toda la ciudad imperial… |
 |
Después del apuro, continuamos la visita, aunque esta vez bajo la atenta mirada de la guía y marcando mejor los puntos donde quedábamos. La Ciudad Prohibida es el mayor complejo palacial superviviente del mundo y cubre 72 hectáreas. Tiene forma de rectángulo, con 961 metros de norte a sur y 753 m de este a oeste, y contiene en la actualidad 980 edificios con 9999 estancias. |
 |
Está rodeada por una muralla de 7,9 metros de altura y un foso lleno de agua de 6 metros de profundidad por 52 m de ancho.
|
 |
El Salón de la Armonía Central es más pequeño, de planta cuadrada, y era usado por el emperador para preparar las ceremonias y descansar. Detrás el Salón de la Preservación de la Armonía. |
 |
Tras el establecimiento de la dinastía Ming, el emperador Hongwu trasladó la capital desde Pekín en el norte a Nankín en el sur, y ordenó que los palacios de los Yuan fueran quemados.Cuando su hijo Zhu Di se convirtió en el emperador Yongle, volvió a establecer su capital en Pekín y allí comenzó en 1406 la construcción de lo que se convertiría en la Ciudad Prohibida. La construcción duró quince años, requirió la participación de más de un millón de trabajadores. |
 |
Después de haber sido el hogar de veinticuatro emperadores catorce de la dinastía Ming y diez de la dinastía Qing la Ciudad Prohibida dejó de ser el centro político de China en 1912 con la abdicación de Puyi, el último emperador de China. |
 |
Sin más, salimos por la puerta norte desde donde se accede a el Parque Jingshan, una colina artificial creada con la tierra extraída del foso y los lagos cercanos. Originalmente era un jardín imperial, y ahora es un parque público, conocido como Parque Jingshan. |
 |
Jingshan consta de cinco picos individuales, y en la cima de cada uno hay un pabellón. |
 |
Estos pabellones eran usados por las autoridades para reuniones y ocio. El último emperador de la Dinastía Ming, Chongzhen, se suicidó ahorcándose aquí en 1644. |
 |
Pero lo más interesante de esta colina son sus bonitas vistas de Pekín y de la Ciudad Prohibida. |
 |
Vista hacia el norte del parque Jingshan. Muy al fondo se puede ver la Torre del Tambor. |
 |
Vista de la Ciudad Prohibida y justo detrás el Gran Teatro Nacional de China.. |
 |
AL sir la Ciudad Prohibida se divide en dos zonas: el Patio Exterior que incluye las secciones meridionales y fue usado para propósitos ceremoniales; el Patio Interior alberga las secciones más al norte y fue la residencia del emperador y su familia. |
 |
Desde aquí se podía apreciar muy bien los que visitamos que fue justo la zona del centro de sur a norte. |
 |
Exactamente esto que destaco en esta foto... :-) |
 |
El trío en Jingshan, China :-) |
 |
Como en muchos otros sitios turísticos, a la gente de da por poner cosas..aquí eran bandas rojas con deseos... |
 |
La Ciudad Prohibida está rodeada en tres de sus lados por jardines imperiales. Al norte, en este que estábamos, el Parque Jingshan, es una colina artificial creada con la tierra extraída del foso y los lagos cercanos. |
 |
Al oeste se encuentra Zhongnanhai, un antiguo jardín en torno a dos lagos conectados que en la actualidad sirve como la sede central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado de la República Popular China. Hacia el noroeste linda el Parque Beihai, un lugar muy popular entre los pekineses también centrado por un lago comunicado con los dos del sur.
|
 |
Al este se divisaban rascacielos de la parte financiera de la ciudad destacando la China Zun Tower de 528m de altura. |
 |
Pero si por algo nos gustó China fue por su decoración de flores y plantas por todas partes en la ciudad...como aquí en la entrada del parque Jingshan. |
 |
Y de nuevo tuvimos suerte porque en estos días locos de aniversario en Pekín, cuando bajamos de la colina estaban ya cerrando el parque, así que si nos hubiéramos demorado algo más en la Ciudad Prohibida, pues nos hubiésemos quedado sin verlo. |
 |
De hecho ya no pudimos salir por la entrada al norte de la Ciudad Prohibida y nos dirigieron a otra salida... |
 |
A continuación en nuestro plan estaba montar en los típicos Rickshaw de Hutong, unos carritos tirados por un señor en bici y que recorren el barrio antiguo de Huton que está junto a la ciudad Imperial, pero ese día estaban cerrados por las celebraciones así que lo dejamos para otro día. |
 |
La siguiente visita fue a las Torres del Tambor y de la Campana al norte de la Ciudad Prohibida. |
 |
La torre del tambor se construyó en 1272 durante el reinado de Kublai Khan, momento en el que se situaba en el centro de Dadu, la capital de la Dinastía Yuan. |
 |
En 1420, bajo el Emperador Yongle de la dinastía Ming, el edificio se reconstruyó al este de su ubicación original y en 1800, bajo el emperador Jiaqing de la Dinastía Qing, se realizaron grandes renovaciones. Actualmente es un edificio de madera de dos plantas, que tiene 47 metros de altura. En la antigüedad la planta superior del edificio albergaba 24 tambores, de los cuales solo uno ha sobrevivido aunque subiendo se pueden ver muchos más. |
 |
Mi madre quiso una recompensa al bajar de la torre, y empezó con sus caprichos...esta vez fue un yogurt líquido que posteriormente vimos muy frecuentemente por toda China. |
 |
Frente a la Torre del Tambor (Gulou) esta la Torre de la Campana (Zhonglou) un edificio de 33 metros de con paredes grises y un techo verde. |
 |
Mi padre después de subir a la Torre del Tambor ya no quiso subir a esta otra torre. |
 |
Arriba destaca esta gran campana de bronce de la Dinastía Ming. |
 |
Bonita vista de la Torre del Tambor originalmente construida por razones musicales, y que más tarde se utilizó para anunciar la hora. |
 |
Desde lo alto del campanario había buenas vistas de "Hutong" con patios donde la gente común
está viviendo, pueblos dentro de la megalópolis, y un laberinto de callejones. |
 |
Paseamos por los Hutong un rato y nos montamos en el coche para ir directamente al Templo del Cielo, nuestra última visita del día. |
 |
Una de las ventajas que teniamos es que no teniamos que hacer las colas en las taquillas ya que la guía se encargaba de todo. Solo esperar un ratito que nunca fue de más de 5 minutos y pa dentro..o come decian los tronos al pasar: "Xièxiè", "Xièxiè"... Chinchin para nosotros... :-)
|
 |
El Templo del Cielo era el lugar visitado anualmente por los emperadores para realizar rituales para pedir por una buena cosecha para toda la nación. |
 |
Fue construido en el año 1420 y tanto la dinastía Ming como la Qing y como decía lo utilizaron para adorar por las cosechas (en primavera) y dar las gracias al cielo por los frutos obtenidos (otoño). |
 |
Desde el año 1998 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. |
 |
Está situado en el parque Tiantan Gongyuan, al sur de la ciudad de Pekín. Detalle de uno de los muros del Templo. |
 |
Es en realidad un conjunto de edificios: al norte se sitúa el Salón de Oración por la Buena Cosecha; al sur, el Altar Circular y la Bóveda Imperial del Cielo. |
 |
El altar circular o altar del cielo es una construcción abierta que enlaza con el Salón de la Oración por la Buena Cosecha mediante un camino de piedra y ladrillo de más de 350 metros de largo. |
 |
Construido en 1530, el altar consta de tres terrazas concéntricas rodeadas de unas barandillas de mármol blanco. |
 |
Cada tramo de las escaleras que conducen a lo alto del altar están formadas por 9 peldaños ya que los chinos consideran el número 9 como el número de la buena suerte. |
 |
El salón tiene un triple tejado construido con tejas de color azul y está rematado por una bola dorada en su cúpula. Este edificio fue pasto de las llamas en el año 1899 y reconstruido en el año 1900. |
 |
...y como no no me pude resistir a dar un salto...más que nada para que se me viese entre tanta gente. |
 |
El edificio del Salón de Oración por la Buena Cosecha está construido totalmente en madera, con 28 enormes columnas en su interior. La disposición de estas columnas tiene una gran simbología. En los 32 metros de diámetro del edificio, se disponen las columnas en tres círculos concéntricos. En el círculo más interior, las cuatro columnas más grandes representan las cuatro estaciones del año, en el círculo intermedio hay otras 12 columnas, que representan los 12 meses del año, y en el círculo más externo otras 12 columnas más simbolizan las 12 horas del día. |
 |
Al salir, paseando por unas bonitas pasarelas de estilo chino, había un montón de jubilados jugando a las cartas y otros juegos de azar chinos bastante raros que nunca había visto. |
 |
Creo que mi padre sintió añoranza de la partida de Marjaliza al ver esto… 😊 No nos demoramos mucho en regresar al hotel ya que todos los guías estaban advertidos de que teníamos que estar en el hotel antes de las 17h. A partir de esa hora comenzaban a cerrar todas las calles del centro para las maniobras de celebración del 70 aniversario. Esto fue lo malo de tener el hotel en pleno centro de Pekín. |
 |
Para cenar y puesto que no podíamos salir del hotel, nos quedamos en el bar donde pedimos unas raciones y unas cervezas, mientras contemplábamos como otros turistas intentaban salir a cenar fuera y rápidamente regresaban de su intento, o como otros turistas llegaban apurados después de haber conseguido llegar al hotel tras una odisea. Esto lo pudimos comprobar en nuestras carnes nosotros mismos la día siguiente…pero esto ya lo contaré más tarde…jeje. |