Dropdown Menu

Translate

China 2019 - Parte 11

China 2019

Día 11 (23/09/2019) - Chengdu / Zhangjiajie


En Chengdu tocaba ver todo lo "gigante"...habíamos visto ya el Buda gigante y hoy tocada ver a los pandas gigantes...

Adivináis de quien es el bowl de noodles?..ñam ñam
Amaneció nublado, pero nos dio un poco igual ya que ea mañana ibamos a la reserva de Pandas de Chengdu (Chengdu Research Base of Giant Panda Breeding Center) y quizás los pandas así sin tanto calor tendrían más movimiento.
La reserva de pandas de Chengdu es básicamente un zoo, pero exclusivo para osos panda.


Los panda son más activos por la mañana y más cuando les dan de comer..y nosotros llegamos en el desayuno...
Según los últimos datos estadísticos, hay unos 1.600 especímenes en libertad y otros 200 en cautividad, aunque están tan protegidos y cuidados que estas cifras aumentan cada año.
Los osos pandas gigantes son originarios de la China central, viviendo en las provincias montañosas de Sichuan y el Tibet.
Viven en parejas en areas de hasta 3.500 metros sobre el nivel del mar.
De las distintas subespecies de osos panda que existen, los que habitan en la provincia de Sichuan son los más conocidos por su color negro y blanco.
Estaban muy activos en el desayuno y eso fue lo mejor.


Estos son osos muy jóvenes y los tenían en pequeños grupos o en parejas a excepción del primero que vimos, que estaba solo tan pancho zampando en un tronco.
En la provincia de Sichuan hay otros centros de conservación, como el de Reserva de Bi Feng Xia, aunque más lejos y menos conocido que este centro, que es el más famoso.
El Chengdu Panda Breeding Center se encuentra a sólo 10 kilómetros al norte de Chengdu, en la montaña Futou.
Este centro de cría de osos pandas se estableció en 1987 y fue abierto a la visita del público en 1995.
El bambú, la dieta básica de los osos panda, se trae de las montañas cercanas.
Para ver las crías se forma una enorme cola que pasa muy rápido por delante de una vitrina...así que apenas te da tiempo a hacer una foto rápida. Tampoco te puedes espera a ver si se ponen a hacer alguna monería delante tuyo...
Pero en las montañas de Hengduan de la misma provincia también hay pandas rojos, los cuales son bastantes diferentes pues no son osos y se parecen mucho a los mapaches.
El panda rojo es nativo de las regiones montañosas del Himalaya, Bután, el sur de China, la India, Nepal, Birmania y está en peligro de extinción.
Al igual que los pandas, comparte hábitat, los bosques templados húmedos de zonas altas y con abundante bambú.
Con el primero que vimos en lo alto de un árbol estuvimos un rato intentando cazarlo...pero luego nos encontramos con este majete.

Y al rato apareció este otro...otro listo para desayunar...
Inicialmente en él había seis osos panda gigantes rescatados de la selva; veinte años después, en 2007, ya albergaba 110 crías y 60 pandas adultos provenientes de la selva.
A mi me sorprendió particularmente, ver a estos enormes otros en lo alto de los árboles como si fueran pájaros.
Y esto fue lo último que vimos en Chengdu, una histórica ciudad china cuyos orígenes se remontan al año 316 a.C., y en la actualidad por su población se ha convertido en la quinta ciudad de China con más de 10 millones de habitantes.
El 80 % de los pandan salvajes se encuentran en la provincia de Sichuan.

Con estos pandas grandes subidos a lo alto de los arboles nos despedimos...
Jeje..se hace raro ver esas bolas gigantes tan altos...no quiero ni imaginar como bajan.

A la salida había ya pequeñas celebraciones del 70 aniversario del país.
Compramos para Afri unas diademas muy graciosas que vendían varias mujeres a la salida del centro...
Esta vez tocaba vuelo interno en vez de tren...aunque solo era de 1:30h. Llegábamos a las 16:35h.
El vuelo salía a las 15h, así que nos pillo justo a la hora de comer en el aeropuerto e hicimos nuestro primer break de comida China del viaje. Esta vez fue KFC y lo más sorprendente fue que en un KFC en un aeropuerto, no tuvieran CocaCola...
Nuestro destino era Zhang Jia Jie a unos 900 Km al este de Chengdu...lo intenté, pero ni entonces ni ahora puedo pronunciar ese nombre...y si se lo oyes decir a un Chino..pues menos aún.
Zhangjiajie en la provincia de Hunan cuenta con un parque nacional forestal, el primero establecido en China y que en los últimos años ha cobrado fama internacional desde el rodaje de la película Avatar.
Lo más sorprendente, es que por un lado esta la ciudad original, donde vive la gente local y luego está una nueva ciudad turística contigua donde han construido todos los hoteles, restaurantes, teatros y demás servicios turísticos.
Cenamos fenomenal ya que probamos una de estas ollas típicas que vimos que allí pedía todo el mundo...
Ya cenados, dimos un paseo por la calle principal antes de volver al hotel.