Australia 2023
Phillip Island (23/11/2023)
Tuvimos la tentación de para no coger más el coche, después de tantos Km recorridos, emplear este último día completo en la ciudad de Melbourne, pero dado que vimos prácticamente todo lo más importante la tarde anterior, pues afortunadamente decidimos irnos a ver la Phillip Island, tal y como tenía en mis planes iniciales.
 |
La isla Phillip es una isla australiana situada a 140 km de Melbourne. |
 |
Llamada así por el primer gobernador de Nueva Gales del Sur, Arthur Phillip, Phillip Island forma un rompeolas natural para las aguas superficiales de Western Port. |
 |
La isla ocupa una extensión de 10 000 hectáreas. |
 |
Mide 26 kilómetros de largo y 9 km en su punto más ancho y posee 97 km de línea de costa. |
 |
Phillip Island es un punto de inflexión en la historia de las carreras en Australia. |
 |
Un circuito trazado sobre las calles de la isla se usó para el original Gran Premio de Australia en 1928 y continuó hasta el de 1935. |
 |
En 1951, se construyó el circuito de Phillip Island, inaugurándose en 1956. |
 |
Dicho circuito se clausuró a finales de los 70 pero fue rediseñado y reabierto en 1989 para albergar el Gran Premio de Australia de Motociclismo. |
 |
Hoy en día continúa albergándose así como también el Mundial de Superbikes, V8 Supercars y el Campeonato de pilotos australianos. |
 |
Y este circuito fue nuestra primera parada en Phillip Island, también pensando que era el circuito de F1 de Melbourne, pero no..la F1 es en otro circuito al sur de Melbourne, el Albert Park. |
 |
Pagamos la entrada que daba derecho a ver el circuito, donde habia unas pruebas con unos porche y también a este pequeño museo. |
 |
Así pues compramos una gorra para Nacho, pensando que era el circuito también de la F1. ☺ |
 |
En el propio ciruito hay también otro circuito para karts. |
 |
De 4.445 metros de recorrido, el récord de vuelta de Philip Island es de 1'24.221 en manos de Simon Wills al volante de un Fórmula Holden. |
 |
Pero bueno el Gran Premio de motociclismo (MotoGP) de Australia se celebra cada año aquí. |
 |
Desde el circuito nos fuimos al Penguin Parade, una atracción que consiste en ir a una playa al anochecer y ver como regresan los pinguinos despues de un día de caza. |
 |
Obviamente no podiamos quedarnos hasta la noche, ya que un cartel indicaba la hora a la que habian regresado la noche anterior y era en torno a las 8 de la noche...muy tarde. |
 |
Así pues no vimos los pinguinos azules pero si la playa donde salen y regresan y las gradas que se usan para los turistas frente a la playa. Al fin y al cabo aunque no fuese en libertad si vimos los pinguinos en la Isla Canguro. |
 |
Para ello hay que ir por un camino de tierra hasta llegar al mirador de Summerlands Lookout. |
 |
Continuamos por St Helens Rd, the Blvd y luego Manndeville Rd, para regresar de nuevo al la carretera principal, la Ventnor Rd. |
 |
Continuamos hasta el Nobbies Centre, donde esta el Seal Rock lookout, que fue una grata sorpresa. |
 |
Sólo por ver esto merece la pena venir a Phillip Island. |
 |
Frente al Nobbies center lo primero que nos encontramos es este jardin naturales de aves marinas...con multitud de polluelos entre las flores y las plantas. |
 |
Al otro lado, unas pasarelas de madera te llevan hasta el mirador de Seals Rocks. |
 |
A un kilómetro de la costa de The Nobbies se encuentra Seal Rocks, hogar de la colonia de lobos marinos más grande de Australia aunque nosotros a esta distancia no los vimos..por suerte si los vimos bien en Isla Canguro. |
 |
Los que si vimos es un wallabie, tan pancho comiendo como si con el no fuese la cosa entre la vegetación bajo las pasarelas. |
 |
Mira que estuve un buen rato para ver si levantaba la cabeza, pero iba como un avestruz, con la cabeza abajo todo el rato, comiendo. |
 |
..y lo más impactante fue esta colonia de miles de charrán piquigualdo..vaya nombrecito. |
 |
También estaba toda la isla llena de gansos australianos..habia que condicir con cuidado porque campan por todas partes, y no eran de apartarse. |
 |
La población de lobos marinos australianos sufrió en el siglo XIX debido a una gran cantidad de cazadores que buscaban sus abrigos de piel. |
 |
De cientos de miles, este número se redujo a 20.000, pero en los últimos años la población ha aumentado constantemente gracias a los métodos de conservación iniciados por Parks Victoria. |
 |
La observación de aves también es un pasatiempo popular en Phillip Island y Bass Coast, con avistamientos de pelícanos y aves de cordero de Alaska que realizan su viaje anual hacia el sur. |
 |
En el Centro Nobbies adjunto lo más destacado es la atracción del Viaje Antártico, una experiencia multimedia con actividades interactivas y exhibiciones, aunque nosotros simplemente nos tomamos una cerveza y compramos un pinguino en la tienda de souvenirs. |
 |
Phillip Island es el hogar de al menos 32.000 pingüinos hada; sin embargo, alrededor del 80% de sus vidas las pasan en el mar recogiendo comida. |
 |
Australia es el hogar de más de un millón de pingüinos en los estados de Victoria, Nueva Gales del Sur, Tasmania y Australia Occidental. |
 |
Después de ver las Seal Rocks continuamos la carretera de forma circular a la isla, haciendo pequeñas paradas por los acantilados con vistas hasta llegar a Cowes Beach. |
 |
Ubicada en una de las pocas playas orientadas al norte de Victoria, Cowes es el centro de la ciudad de Phillip Island. |
 |
Nos sentamos en un banco frente al paseo para tomarnos unas patatas, mientras nos distraiamos con las gaviotas. |
 |
Por un momento empezó a parecerse eso a la pelicula de los pájaros de Hitchcock, así que paramos. |
 |
Una playa Victoriana que es la principal población de la isla y que tiene la más amplia variedad de alojamiento en Phillip Island, desde apartamentos independientes y parques de caravanas con vistas al mar hasta pintorescos B&B y casas. |
 |
Después de la breve visita a Cowes, regresamos a Melbourne y de nuevo bajamos paseando por Swanston St. |
 |
Melbourne es notable por su mezcla de arquitectura victoriana y contemporánea, su extensa red de tranvías, sus jardines y parques victorianos. |
 |
En la Flinders Stations comimos en un pub frente Fed Square llamado Clocks at Flinders. |
 |
Tenian la famosa promoción del chuletón de Angus y como siempre no fallamos. |
 |
En el Evan Walker Bridge al fondo ya tenian todo preparado para la navidad. |
 |
Bonitas vistas del Evan Walker Bridge y del Melbourne Skydeck de 297m. |
 |
Antes de la colonización europea, los terrenos ahora ocupados por Melbourne fueron utilizados por las naciones aborígenes australianos Wurundjeri y Boonwurrung. |
 |
El primer asentamiento europeo en Victoria se estableció en 1803 en la bahía de Sullivan, cerca de la actual ciudad de Sorrento, pero este asentamiento fue abandonado debido a una supuesta falta de recursos. |
 |
El Santuario de la Memoria o Shrine of Remembrance, es un monumento ubicado en Melbourne, Australia, que fue construido como un monumento a los hombres y mujeres de Victoria que sirvieron en la Primera Guerra Mundial y ahora es un monumento a todos los australianos que han servido en la guerra. |
 |
Se trata de un lugar de celebraciones anuales del Día de Día ANZAC (25 de abril) y el Día del Recuerdo (11 de noviembre) y es uno de los más grandes monumentos de guerra en Australia. |
 |
Diseñado por los arquitectos Phillip Hudson y James Wardrop, que eran veteranos de la Primera Guerra Mundial, el santuario tiene un estilo clásico, que se basa en el Mausoleo de Halicarnaso y el Partenón en Atenas. |
 |
Construido a partir de granito de Tynong2 el Monumento originalmente se componía sólo del santuario rodeado por la girola. |
 |
El santuario contiene la piedra de la Memoria, en la que está grabada la palabra "Nadie tiene mayor amor al hombre". Una vez al año, el 11 de noviembre a las 11 horas (Día del Recuerdo), un rayo de luz del sol brilla a través de una abertura en el techo para iluminar la palabra "amor" en la inscripción. |
 |
Bajo el santuario se encuentra la cripta, que contiene una estatua de bronce de un padre militar y su hijo, y los paneles indicando cada unidad de la fuerza imperial australiana. En el período 2002-2003 un Centro de Visitantes fue construido en los cimientos de la capilla. |
 |
El centro de visitantes incorpora un centro de educación (incluyendo tres aulas y sala de reuniones), un centro audiovisual, espacio de la galería, una tienda y una oficina de administración, así como el Salón de las Columnas. |
 |
Fue concebido entre 1918–1922, contruido entre 1927-1934, sufrio cambios entre 1945-1985 y finalmente varias veces remodelado en los ulitimos años. |
 |
En 1985 el Jardín de la Memoria fue introducido por debajo de la cara occidental del Santuario para honrar a aquellos que sirvieron durante los conflictos posteriores a la Segunda Guerra. |
 |
Toda esta area de Melbourne incluye muchos parques y zonas ajardinadas unidas entre si y que llegan hasta el rio. |
 |
Marquis of Linlithgow Memorial, un monumento al Marqués de Linlithgow, anteriormente John Adrian Lewis Hope, el séptimo conde de Hopetoun, quien fue un aristócrata y estadista británico y quien, a la edad de 29 años, llegó a Australia para desempeñarse como gobernador de Victoria de 1889 a 1895. |
 |
La estatua fue inaugurada en junio de 1911 por el Gobernador General Sir John Fuller y el Primer Ministro en funciones William Hughes. |
 |
Cogimos un tranvía para regresar hasta Flinders Station. |
 |
Nos quedamos a ver todas las luces y decoración Navideña. |
 |
En un dia el arbol de Navidad ya estaba montado en la Fed Square..la trade anterior aun no estaba. |
 |
El descubrimiento de oro en Victoria a finales de la década de 1850, que provocó la fiebre del oro de Victoria, llevó a Melbourne a desarrollarse como un gran núcleo portuario y de servicios, que más adelante se convertiría en el principal centro industrial de Australia. |
 |
Durante los 80, Melbourne fue la segunda ciudad en población, tras Londres, del Imperio Británico, además de ser una de las más ricas. |
 |
De esa época datan los numerosos edificios de estilo victoriano que existen en la ciudad y que hacen de Melbourne la segunda ciudad del mundo, tras Londres, en número de edificios victorianos aún en pie. |
 |
A pesar del traslado de la capital a Canberra, Melbourne continuó siendo la capital económica y cultural de Australia hasta la década de 1970, cuando fue perdiendo protagonismo en beneficio de Sídney. |
 |
En la década de 1980, Melbourne vivió una etapa de declive, en la que se produjo un aumento del desempleo y un descenso acusado de la población debido a la emigración hacia los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland. |
 |
En los 90, el gobierno de Victoria se intentó invertir esta tendencia con una agresiva campaña para reactivar la economía y el desarrollo de las obras públicas que se centró en la promoción de la ciudad como destino turístico con un enfoque en el turismo de los grandes eventos deportivos, con la creación del Gran Premio de Australia de Fórmula 1. |
 |
Otros grandes proyectos fueron la construcción de nuevos edificios públicos, tales como el Museo de Melbourne, y el Centro de Exhibiciones y Convenciones de Melbourne), así como de un casino, el Crown Casino. |
 |
Desde 1997, Melbourne ha mantenido su población y un importante crecimiento del empleo y ha habido importantes inversiones internacionales en la ciudad. |
 |
Se ha producido una gran renovación del centro de la ciudad y de áreas urbanas tales como Southbank, Port Melbourne, Melbourne Docklands y South Wharf. |
 |
Se encuentra situada en la desembocadura del río Yarra, junto a la bahía de Port Philip. |
 |
Melbourne se extiende a lo largo del río Yarra a través del valle de Yarra, hacia las cordilleras de Dandenong y de Yarra al este. |
 |
Despues de tomarnos una cerveza, subimos andando de nuevo por Swanton St para ver los edfificios iluminados. |
 |
El más bonito sin duda fue el ayuntamiento. |
 |
Estaba de cuento de hadas..realmente muy bonito. |
 |
La Torre del Príncipe Alfred que incluye un reloj de 2,44 m de diámetro, que se puso en marcha el 31 de agosto de 1874. |
 |
El edificio y el pórtico, excluidos los interiores, fueron clasificados por primera vez por el National Trust en 1964 basándose en su arquitectura de fachada renacentista veneciana y reclasificados en 1971. |
 |
La primera piedra del pórtico frontal adicional se colocó en 1887, y Sir Henry Weedon puso los cimientos del edificio anexo administrativo el 27 de agosto de 1908. |
 |
Por el camnio de vuelta mi padre ya iba mirando sitios para comer al día siguiente. |
 |
A que no adivinais cual fue su elección? ☺ |