Dropdown Menu

Translate

Australia - Día 18

 

Australia 2023

Kangaroo Island (19/11/2023)

Tenía muchas esperanzas en cuanto a los Canguros en esta isla y ya el primer día se cumplieron las expectativas...habría alguna sorpresa más?

Por la mañana no quedaba ni rastro de las decenas de wallabies que por la noche llenas estos pastos.
 
Me acerqué a la gasolinera de Kingscote para comprar unos muffins y cafes para desayunar.

Nuestra primera parada en la ruta fue el Salt Lagoon en la North Coast Road.

Continuando por la North Coast Road, empezamos a encontrarnos canguros por todas partes..y no son animales muy confiados, la verdad.

A poco que nos acercabamos, salian pitando.

La isla tiene 150 km de largo y entre 900 m y 57 km de ancho; comprende una superficie de 4405 km² y tiene 540 km de costa.

Su punto más alto es Prospect Hill, con 307 m y tiene un mirador con unas escalinatas por el que pasamos la tarde anterior en el camino entre Penneshaw y Kingscote.

Está separada de la península de Yorke, al noroeste, por las aguas del estrecho del Investigator y de cabo Jervis, al norte, por el pasaje Backstairs.

La isla Canguro se separó del continente de Australia por el aumento del nivel del mar hace casi 9000 años.
Las herramientas de piedra encontradas sugieren que los aborígenes australianos ocuparon esta tierra hace al menos 11 000 años, se supone que desaparecieron en el año 200 a. C.

En 1802, el explorador británico Matthew Flinders la llamó "Kanguroo Island", después de desembarcar desde Kangaroo Head en la costa norte de la península de Dudley.

Aunque no lo parezca hay un canguro en la imagen ☺

Fue seguido de cerca por el explorador francés Nicolas Baudin, quien mientras tanto la llamará Decres en homenaje a Denis Decrés.

A pesar del estado de guerra entre Francia e Inglaterra, la reunión fue amigable.Nicolas Baudin cartografió completamente la isla Canguro, lo que explica algunos nombres franceses como cabo Couedic o barranco de Casoars.

Una comunidad no oficial de marineros y demás personas se estableció en la isla desde 1802 hasta el momento en que se formó el asentamiento oficial del Sur de Australia en 1836..

Este grupo estaba conformado por los propios marineros, hombres rudos, y un buen número de mujeres aborígenes raptadas que procedían de Tasmania y de la tierra firme del sur del país.

La ciudad más grande de la Isla Canguro es Kingscote, que fue fundada originariamente el 27 de julio de 1836, y que fue el primer asentamiento europeo en Australia del Sur.

Aquí si se le ve bien...

Y después de ver los canguros pues a la playa...

Nuestra siguiente parada fue en Stokes Bay Beach.

Stokes Bay en la Isla Canguro fue nombrada como la Mejor Playa de Australia 2023 por el experto en playas Brad Farmer de Tourism Australia.

Se encuentra en una bahía aislada en la costa norte de la Isla Canguro, a unos 50 kilómetros de Kingscote.

El aparcamiento se encuentra entre las dunas, frente a una playa de rocas sin ni siquiera arena.

Sin embargo, siguiendo la señal hacia la playa, a través de un camino de enormes rocas y pasando por un pasadizo...

Aquí estaba esta espectacular playa...solo para nosotros.

Se trata de una playa tranquila, con olas fuertes y una poza de roca gigante protegida...cosa que aquí es importante.

La playa de surf es ideal para practicar surf y pescar en la playa...de hecho vimos varios botes pescando por la zona.

Rockpool Café es un chiringo que está situado cerca del aparcamiento y nuestra idea era haber comido algo ahí o al menos haber comprado bebida, pero estaba cerrado a la hora que llegamos.

También había un camping junto al aparcamiento...bastante chulo.

Regresamos a través del tunel de roca, hacia la playa de rocas...

A mis padres les encantan estos pasadizos por las rocas...

En efecto..justo al otro lado de esta rocas está la playa.

Sin bebida, decidimos adentrarnos al interior de la isla, en vez de continuar bordeándola por la costa, donde no se veian poblaciones.

Fue así como llegamos al Kangaroo Island Wildlife Park.

Ya habiamos visto en libertad todos los animales que queriamos ver, así que inimos a colaborar con este refugio donde rescatan animales heridos o afectados por los incendios, como los koalas.

Wallaby

Se inauguró en enero de 1992 con el nombre de Parque de Vida Silvestre Parndana.

En 2013, Sam y Dana Mitchell compraron el parque y comenzaron a darle una nueva vida.

Tienen alrededor de 100 especies y más de 500 animales, pero destacan sus Koalas.

Al entrar habia un montón de ellos...dormiditos.

Koala

Koala

Koala

Koala

Wombat

La mayor atracción del Kangaroo Island Wildlife Park es la posibilidad de sostener un koala en brazos.

No va incluido en la entrada y se tiene que solicitar y pagar aparte.

Por unos 45$ australianos puedes sostenerlo en brazos unos 5 min.

A mi madre le impresionó, no solo lo suavecitos que son, sino como aposentan bien el culo en el brazo ☺

Tuvimos que esperar un buen rato ya que había más de 20 personas esperando a cogerlo y por tanto rotan de koala cada cierto tiempo para no extresarlos.

De hecho nos enteramos de que había la opción al ver la cola de gente.

Una empleada se encarga de darles hojas de eucalipto, para mantenerlos activos y hacerles girar la cabeza hacia donde ellos quieren.

En los 5 minutos se comió casi una rama entera.

No usan las manos para nada..se las comen las hojas como los spaguettis.

El koala está clasificado con los wombats (familia Vombatidae) y varias familias extintas (incluidos los tapires marsupiales , los leones marsupiales y los wombats gigantes ) en el suborden Vombatiformes dentro del orden Diprotodontia.

Los Vombatiformes son un grupo hermano de un clado que incluye macrópodos ( canguros y ualabíes ) y zarigüeyas.

El linaje del koala posiblemente se separó hace unos 40 millones de años durante el Eoceno.

El equidna de hocico corto o equidna australiano (Tachyglossus aculeatus) es una especie de mamífero monotrema que vimos aquí pensando que era imposible verlo en libertad...y luego se nos cruzó en la caretera al menos 2 veces.

Aunque no lo parezcan eran muy rápidos y en lo que parábamos el coche, ya se habian ocultado en la maleza.

También pudimos ver varanos...

..cocodrilos no podían faltar...

En enero de 2020, establecieron aquí el Centro de Rescate de Vida Silvestre y Koalas de Kangaroo Island en respuesta a los devastadores incendios forestales que asolaron la Isla Canguro.

Durante los meses siguientes llegaron aquí más de 600 koalas, canguros, equidnas, goannas, pájaros y zarigüeyas que necesitaban cuidados intensivos por quemaduras, deshidratación e inanición. 

Aquellos que pudieron salvarse fueron tratados aquí en el parque y fueron devueltos a la naturaleza una vez que completaron su tratamiento.


Después de sostener al koala, pues seguimos por el parque, pasando por los Dingos, el Echidna, el Wombat...

...pinguinos, cocodrilos, unos terrarios con reptiles y serpientes...

...y más koalas...

El koala moderno es el único miembro existente de Phascolarctidae , una familia que incluye varios géneros y especies extintos.

Durante el Oligoceno y el Mioceno , los koalas vivían en selvas tropicales y tenían dietas más generalizadas.

Durante el Mioceno, el continente australiano comenzó a secarse, lo que provocó la disminución de las selvas tropicales y la expansión de bosques abiertos de eucaliptos.

El género Phascolarctos se separó de Litokoala a finales del Mioceno, y tuvo varias adaptaciones que le permitieron vivir con una dieta especializada de eucalipto.

Según nos contaron, muchos de los koalas que había aquí eran koalas rescatados de los fuegos que a menudo sacuden Australia.

Al parecer en los incendios de Enero de 2020 que afectaron a toda la isla, se cree que acabaron con la mitad de los 50 000 koalas de la isla y la mayoría de los supervivientes sufrieron quemaduras en las plantas de los pies.

No nos podiamos imaginar el desastre que supuso aquellos incendios en la isla de 2020.

Continuamos por la Playford Hwy en dirección Cape Borda.

En el cruce con la West End Hwy, la carretera se torna en pista de tierra, así que las distancias en tiempo se alargaban.

Una breve parada en el bonito mirador de Scott Cove, y digo breve porque las moscas no nos dejaron disfrutar mejor de las vistas. 

Finalmente llegamos al faro de Cape Borda...definitivamente estábamos en el culo del mundo.

El faro de Cabo Borda se alza sobre unos acantilados que dominan el estrecho de Investigator.

Ubicado en la esquina noroeste de la Isla Canguro, este faro cuadrado único fue construido en 1858.

El faro se estableció para guiar a los barcos que ingresan a las peligrosas aguas del Investigator Strait desde el oeste.

Durante la colonización, el asentamiento en el sur de Australia dependía casi por completo del comercio marítimo.

Desde Cabo Borda, nos fuimos al Parque nacional Flinders Chase.

Por suerte una vez llegamos al cruce West End Hwy, de nuevo la carretera era de asfalto.

Paramos en el mirador de Bunker Hill.

La sección ondulada de la carretera cerca de Bunker Hill Lookout, se ha convertido en una de las carreteras más famosas del sur de Australia.


El Parque Nacional Flinders Chase, que abarca más de 32.000 hectáreas, es un cautivador santuario natural.

Lo encontramos bastante recuperado de los graves incendios forestales de 2020 que afectarón muy a este parque.

El Parque Nacional Flinders Chase continúa recuperando su vida silvestre, flora y fauna luego de los incendios forestales de 2019-2020 que quemaron el 96% del parque.

Como los incendios forestales desempeñan un papel integral en la naturaleza, muchas de las plantas nativas se han adaptado y regenerado y el parque está recuperando su color verde.

La vida silvestre también está regresando con goannas, koalas, águilas y equidnas que se ven regularmente dentro del parque.

Nuestra primer destino dentro del parque después de parar en el centro de visitantes para pagar la entrada fue Admirals Arch.

Aparcamos cerca del faro de Cape Du Couedic, por el que se pasa antes de llegar al aparcamiento.

Admirals Arch es un puente de roca formado naturalmente que enmarca una hermosa cala donde a menudo se pueden ver lobos marinos jugando entre las rocas.

l Parque Nacional Flinders Chase ofrece una variedad de rutas de senderismo.

Muchos senderos se están reabriendo a medida que continúa la recuperación de los incendios forestales de 2019-2020.

Se han reabierto una selección de senderos más cortos, incluida la caminata por la costa del Cabo du Couedic (circuito de 40 minutos, 2 km) que lleva a los aventureros a lo largo de acantilados escarpados y ofrece vistas impresionantes del Océano Austral.

Una de las caminatas más desafiantes, The Kangaroo Island Wilderness Trail es una caminata de cinco días y 61 km en la que el sendero se abre paso a través del área botánicamente más única de todo el sur de Australia antes de llegar a la escarpada, remota y espectacular costa del sur de Australia, obviamente nosotros no la hicimos ☺

Admirals Arch es un arco de roca natural creado la fuerza de la naturaleza.

Hay un paseo marítimo alrededor del acantilado que conduce a una plataforma de observación con vistas al arco.

El arco está esculpido por la intemperie y la erosión del mar durante miles de años.

Para llegar al arco hay un paseo marítimo especialmente empinado con escalones al final que te llevan a ver el arco en sí. 

Los lobos marinos suelen jugar entre las rocas.

Estas focas de color marrón oscuro se alimentan en el mar pero regresan a la tierra para descansar y reproducirse.

En verano, cada uno de los machos grandes establece un territorio con un número de hembras.

A menudo se pueden ver crías de lobo marino jugando cerca de los estanques de rocas debajo del arco.

Fueron necesarios miles de años de erosión para crear este distintivo puente de roca cerca del faro de Cape du Couedic en la costa suroeste de la isla.

Los lobos marinos son cualquiera de las nueve especies de pinnípedos pertenecientes a la subfamilia Arctocephalinae de la familia Otariidae.

Están mucho más estrechamente relacionados con los leones marinos que con las verdaderas focas.

Comparten con ellos orejas externas, aletas delanteras relativamente largas y musculosas y la capacidad de caminar a cuatro patas.

Se caracterizan por su denso pelaje , que los convirtió durante mucho tiempo en objeto de caza comercial.

Ocho especies pertenecen al género Arctocephalus y se encuentran principalmente en el hemisferio sur, mientras que una novena especie también llamada a veces lobo marino, el lobo marino del norte, pertenece a un género diferente y habita en el Pacífico norte.

Los lobos marinos de Arctocephalus están más estrechamente relacionados con los leones marinos que con el lobo marino del norte, pero los tres grupos están más estrechamente relacionados entre sí que con las verdaderas focas.

Los lobos marinos y los leones marinos forman la familia Otariidae.

Los lobos marinos y los leones marinos están estrechamente relacionados y comúnmente se conocen juntos como "focas orejas".

 Todos los lobos marinos tienen ciertas características en común: el pelaje, tamaños generalmente más pequeños, viajes de alimentación más largos y más largos y presas más pequeñas.

Los lobos marinos se distinguen de los leones marinos por su estructura corporal más pequeña, mayor dimorfismo sexual, presas más pequeñas y viajes de alimentación más largos durante el ciclo de alimentación.

Los lobos marinos se caracterizan por sus pabellones auriculares externos, pelaje denso, vibrisas y extremidades largas y musculosas.

Comparten con otros otáridos la capacidad de rotar sus extremidades traseras hacia adelante, sosteniendo sus cuerpos y permitiéndoles deambular en tierra.

Son mamíferos extremadamente dimórficos sexualmente, siendo los machos a menudo de dos a cinco veces más grandes que las hembras, con cabezas, cuellos y pechos proporcionalmente más grandes.

La bajada fue sin problemas..la subida, pues hubo que hacer alguna paradita para descansar. ☺

Enfrente había 2 pequeñas isletas, la Casuarina norte, más cercana a nosotros y la Casuarina sur más alejada.

Después de recorrer la pasarela de madera que nos llevaba al Arco del Admirante, donde estaban los lobos marinos...

..otro paseo nos llevó a una perspectiva más panorámica del arco y las islas.

Al otro lado había vistas del mirador de Weirs donde hay un sendero hasta una cueva, y más al fondo, nuestro siguiente destino, las Remarkable Rocks.

El histórico faro de Cape du Couedic fue construido entre 1906 y 1909, y es el decimoquinto faro que se construyó en la costa de Australia del Sur.

Las Remarkable Rocks están a poco más de 6 Km de distancia del Admirals Arch.

El sendero hacia las Remarkable Rocks ilustraba como las plantas se adaptaban a los incendios forestales.

En esta zona se podía observar perfectamente los daños causados por los incendios.

Remarkable Rocks forman lo que parece ser un grupo de rocas de granito en precario equilibrio.

Estas rocas han sido moldeadas por las fuerzas erosivas del viento, la espuma del mar y la lluvia durante unos 500 millones de años.

Por esa época, la Isla Canguro formaba parte de Godwana, un continente formado por Australia, América del Sur, África, India y la Antártida.

Hace 150 millones de años, este enorme supercontinente comenzó a dividirse, y Australia y la Isla Canguro se desplazaron hacia el norte y se llevaron consigo el granito del Ordovícico.

Los minerales erosionados comunes, como el feldespato y la mica, han dado a las rocas la forma de las siluetas inusuales que muestran hoy.

Las rocas en sí se encuentran a 200 pies sobre el mar.

Son una colección de gigantescas rocas de granito erosionadas que, junto con el liquen de color naranja brillante, pues es un lugar increible para tomar fotos.

La verdad es que al principio, parecían simples rocas, pero cuando ya estás entre ellas, la verdad impresionan sus formas y con el liquen naranja..pues es muy bonito la verdad. 

..y además dan mucho juego para las fotos.

Esta era como un pico de águila.

La isla tiene una población de 4.702 habitantes

El crecimiento poblacional ha disminuido en los últimos años, siendo el atractivo que supone el continente para los adultos jóvenes el factor clave.

Su economía es principalmente la agricultura (vino, miel, carne y granos).

Tradicionalmente, el pastoreo de ovejas fue un elemento clave en la isla y de hecho vimos como traian ovejas en camiones en el ferry.

En los últimos tiempos, se introdujeron cultivos más diversos, como las patatas y la colza. 

El turismo y la pesca también juegan un papel importante, la isla recibe más de 186 000 visitantes por año.

Se capturan langostas en la escarpada costa sur de la isla, aunque no las vimos en los restaurantes que fuimos, aunque teniamos reciente el viaje a Cuba, así que no era tampoco una prioridad para nosotros ☺

La Isla de los Canguros posee asimismo la única destilería de aceite de eucalipto del Sur de Australia, el cual procede de la especie endémica Eucalyptus cneorifolia.

Hay 28 viñedos en isla de los Canguros. El primero fue plantado en Eastern Cove en 1976 y el primer vino fue producido en 1982.

La isla es famosa por su miel y por ser el santuario más antiguo de abejas del mundo.

Las abejas de Liguria fueron importadas de la región italiana de Liguria en 1881, y esta isla tiene ahora la única cepa pura del mundo.Como consecuencia, la importación de abejas de miel a la isla de Kangaroo está prohibida.

Flinders Chase comprende un grupo de áreas protegidas en el extremo oeste de la isla Canguro, formado por el cabo de Couedic y el río rocoso en el sudoeste, la tierra de gansos al nordeste y el faro del cabo Borda en el noroeste.

Desde su declaración como parque nacional en noviembre de 1919, Flinders Chase se ha convertido en santuario para especies en peligro de extinción traídas del continente y es por eso que es el mejor sitio para verlas en libertad.

Durante 40 años, se trajeron 23 especies de animales que incluyen koalas (1923) y ornitorrincos (1928).

Flinders Chase lleva el nombre del explorador británico Matthew Flinders, uno de los primeros exploradores europeos en tocar tierra y nombrar oficialmente Isla Canguro.

Antes de su preservación como Reserva de Flora y Fauna, varias zonas de Flinders Chase fueron cultivadas por pastores, incluida la familia May, que trabajó en el Rocky River Pastoral Lease (que rodea el actual Centro de Visitantes) entre 1893 y 1914.

No se puede ver todo pero entre mediados de mayo y finales de octubre, las ballenas migran desde aguas subantárticas a aguas comparativamente más cálidas de la costa del sur de Australia para parir y aparearse.

Las ballenas son en su mayoría ballenas francas australes, aunque también ha habido avistamientos de cachalotes, ballenas jorobadas, ballenas azules y ocasionalmente orcas.

Estábamos fuera de fecha así que no vimos ninguna.

Los incendios forestales del verano de 2019 en Australia del Sur quemaron más de 90.000 hectáreas de parques nacionales, lo que provocó el cierre de algunos parques en la Isla Canguro, en las colinas de Adelaida y en el sureste.

Fueron tan graves que aún a dia de hoy se sigue trabajando el recuperar todos los espacios.

Hay más de 10 áreas de protección y parques de protección aún cerrados a día de hoy.

Aunque murieron miles de animales, son el dunnart de Isla Canguro y la cacatúa negra brillante las que más preocupan.

Después de hacernos el book de fotos entre las rocas, decidimos regresar para intentar cenar esta vez.

Hasta Kingscote, la distancia era de 120 Km..casi 2 horas de camino.

Además por el camino, con el atardecer seguramente tendriamos paradas con los canguros.

Y así fue al atardecer, los canguros salieron a pastar como los conejos y las granjas y prados por los que pasamos se llenaron de ellos.

Aquí el canguro es el Canguro de la Isla Canguro Este.

Este canguro es más pequeño, más oscuro y de pelaje más largo que su pariente continental más cercano. Durante el día suelen descansar bajo la vegetación y salen a pastar temprano en la mañana y al final de la tarde. 

Cenamos en el Amadio’s Vino e Cucina...como no un italiano. Estaba lleno y después de está sentados fuera esperando y cambiar de mesa varias veces, al final nos encontraron un hueco dentro.

Pedimos el spaguetti con frutti di mare, buenísimos y nos animamos a probar en cordero, tan famoso en la isla. Casi todo el mundo cena pizza, pero nos dijeron que ya no quedaban... El vino lo elegí yo, un Pinot Noir de un viñedo de Adelaida...muy rico.