Dropdown Menu

Translate

Australia - Día 16

 

Australia 2023

Kings Canyon (17/11/2023)


Nos despedimos del impresionante Uluru y salimos directos en dirección al Kings Canyon.

Kings Canyon nos pillaba más o menos de paso desde el Uluru...a unos 300 Km y unas 3h en coche.

En la gasolinera justo al hotel, cogimos provisiones, leche y cafe con leche y muffins para desayunar. 

Hicimos una breve parada en el mirador del Mount Conner para desayunar.

Estaba nublado, aun con los restos de las tormentas de la noche y las vistas a esta hora del mont Conner no eran las mejores. 

El paisaje árido y desértico era espectacular.

Nuestro destino era el El Parque nacional Watarrka, donde se encuentra el Kings Canyon.

En el Red Centre Way, desde la Lasseter Hwy, sale la Luritja Rd, una carretera que nos llevaría hasta el Kings Canyon.

A mitad de camino en la Luritja Rd nos llevamos un pequeños susto ya que se nos cruzó un Canguro Rojo y no le atropellamos de milagro.

Justo antes de llegar a los límites del Parque nacional Watarrka, en el Kings Creek Campground, nos encontramos un granja de camellos.

Australia es famosa en el extranjero por sus canguros y koalas. Sin embargo, aunque muchos no lo crean, actualmente es el país con más camellos en el mundo.

El explorador John Ainsworth Horrocks, en 1846, fue el primero en introducir este animal a este país. El nombre del camello era Harry.

Estos mamíferos fueron importados a Australia en el siglo XIX desde Arabia Saudita, India y Afganistán para el transporte y el trabajo pesado.

Pero con el nacimiento del motor y los automóviles, los camellos ya no fueron necesarios, y como ya no podían mantenerlos, se decidió en aquella época liberarlos.

Sin depredadores naturales y vastas zonas escasamente pobladas para deambular, los camellos se multiplicaron y han tenido un gran impacto en el desierto.

Uno de los mayores problemas es que beben grandes cantidades de agua. Tragan galones y causan costosos daños a las granjas y a las fuentes de agua que utilizan para su abastecimiento. También beben de los pozos de agua de los aborígenes.

Después de ver los graciosos camellos, llegamos a la entrada del Parque nacional Watarrka.

El Parque Nacional Watarrka incluye el extremo occidental de la Cordillera George Gill.

Kings Canyon es el punto destacado para los visitantes de Australia Central.

Al igual que en todos los senderos de los parques del Territorio Norte, hay fuentes de agua para que los visitantes se refresquen y evitar golpes de calor.

El sendero más conocido y el que nosotros hicimos fue el Kings Creek Walk de unos 2 Km.

Las antiguas paredes rojas del cañón se elevan 100 m sobre Kings Creek hasta una meseta de cúpulas rocosas.

Justo cuando llegamos salia del sendero un grupo de turistas, y durante todo nuestro recorrido apenas vimos a nadie más...de nuevo solos.

Me encantó este tipo de retama que al secarse toma esta forma de antorcha.

Cordilleras escarpadas, agujeros de rocas y desfiladeros es refugio para muchas plantas y animales.

Quizá la caminata Kings Canyon Rim sería lo mejor del Kings Canyon, pero también la más exigente.

Al parecer son unos 500 escalones de subida hasta llegar a la cima y con el calor que hacía, 6 km, pues imposible. Esa opción sería solo para llegar al amancer y pasar el dia haciendo esa ruta.

Pero bueno nuestro paseo por el arroyo, entre eucaliptos y saltando charcos también fue bonito.

Se dice que hay más de 600 especies diferentes de plantas y animales nativos en el cañón

El parque Nacional de Watarrka cubre 71000 hectáreas y fue morada de los aborígenes de Luritja por más de 20.000 años.

Arriba una meseta de cúpulas pedregosas llamadas “The Lost city”.

El explorador Ernest Giles visitó la zona por primera vez en 1872.

Las aguas del George Gill Range le proporcionó un lugar de descanso crítico durante sus intentos de llegar a la costa oeste de Australia desde Watarrka.

Finalmente logró su objetivo en 1876 en su tercer intento.

Aparte de algunos pájaros, solo nos encontramos por el camino con algunos dragones de nariz larga.

Los "Long Nose Dragon" o Tjuntalpi son unas lagartijas rayadas que vimos en las rocas. Al parecer cuando vibra y es verdad que vibra, está pidiendo que llueva.

Los muros de piedra arenisca de 300 m de altura ofrecen a muchos animales nativos refugio de las duras inclemencias del desierto circundante.

Kings Canyon es el gran punto culminante del Parque Nacional Watarrka y, en general, el principal motivo de visita de la gente. Hay tres senderos para caminar para disfrutar en Kings Canyon; el Rim Walk , el regreso a South Wall y el Kings Creek Walk.

Al final del sendero nos encontramos una especie de cabaña usada por los ranger, una gran roca de piedra y junto a esta una pasarela metálica con unos bancos un mirador.

En el parque nacional viven dingos, junto con canguros de roca y una gran cantidad de especies de aves.

Los pueblos Luritja y Arrente son los propietarios tradicionales de la región de Watarrka.

Llamaron a la zona Watarrka en honor a una acacia que abunda en la región.

os sitios de arte aborigen (pinturas rupestres y grabados) encontrados dentro del Parque Nacional Watarrka son evidencia de esta larga historia de los pueblos Luritja y Arrente que viven en la región de Watarrka.

Watarrka es un lugar sagrado y los pozos de agua y la sombra, proporcionados por la densa vegetación, actuaron como áreas de refugio durante períodos de sequía severa.

Ernest Giles se convirtió en el primer explorador europeo en descubrir y pasar un tiempo en la región de Watarrka durante una expedición por Australia Central. Encontró el lecho seco del río y le puso el nombre de su patrocinador, Fieldon King.

El cañón, que luego se convirtió en Kings Canyon, estaba a 30 km de donde él y su equipo exploraron.

El informe de su descubrimiento de esta región de Australia Central fue bien recibido y atrajo a los ganaderos a la zona.

No fue hasta casi 100 años después, en 1961, que Watarrka se volvió accesible para los turistas.Jack Cotterill era agricultor y se dio cuenta del potencial de la región y como atracción turística. Construyó una pista hasta Kings Canyon y alojó a turistas en este rancho; Rancho Wallara. Llevó a 600 turistas a Watarrka y Kings Canyon durante su primer año. Watarrka se convirtió en parque nacional en 1989.

Ante la imposibilidad de hacer otro de los senderos por el calor que hacía, nos fuimos a Alice Springs.

Aunque había un atajo por la Ernest Giles Rd por una pista de tierra que une la Luritja Rd y la Stuart Hwy, decidimos no arriesgar aunque esto nos supuso hacer 150 Km más. 

Ya por la tarde llegamos a Alice Springs.

Alice Springs (manantiales de Alicia) es la tercera ciudad más grande en el Territorio del Norte, en el centro geográfico de Australia, cerca de la frontera sur del Territorio del Norte y en medio del desierto australiano.

Su ubicación justo en el centro de la carretera Stuart, la cual cruza el país de norte a sur, y que es una de las carreteras más transitadas de todo el país la hace también importante en el territorio.

Parece la misma foto, pero no lo es ☺

El sitio es conocido como Mparntwe por sus habitantes originales, los Arrernte, que han vivido en el desierto central de Australia, en los alrededores de lo que hoy es Alice Springs, desde hace miles de años.

Al igual que nos pasó en nuestro hotel en la Magnetic Island, aquí también teniamos anexo un pub para beber, cenar e incluso jugar. Era viernes y estaba muy animado.

Después de tomar una pinta, nos fuimos a llenar el depóstito del coche y cenar al Mc Donalds.

Aunque en Darwin se veian mucho aborígenes, creo que fue aquí en Alice Springs donde más aborígenes vimos durante nuestro viaje.

Después de cenar, regresamos al pub de nuestro hotel para terminar el día tomando una cerveza.Creo que debimos haber cenado aquí ya que en estos pubs descubrimos que son unos sitios perfectos para cenar en Australia.