Dropdown Menu

Translate

Australia - Día 13

 

Australia 2023

Parque nacional Kakadu (14/11/2023)

Pues con la advertencia de las altas temperaturas que tuvimos el día anterior y la imposibilidad de visitar las cataratas del parque ya que no podiamos ir con nuestro coche, nuestro plan cambió en solo hacer todas las paradas en nuestro camino a Pine Creek, unos 215 Km de recorrido.

Nos despediamos de nuestro pequeño paraiso aquí en Jabiru y nos fuimos a la gasolinera a desayunar. Cafe, Muffin y unos refrescos y patatas para el camino.

La primera parada sería el Bowali Visitor Centre, un centro de visitantes donde se describe la vida aborigen e incluso se interactua con ellos. A nosotros todo esto no nos iba mucho así que preferimos continuar.

Así pues nuestra parada fué Nawurlandja Lookout, un bonito mirador en una de las pocas zonas elevadas del parque.

El mirador de Nawurlandja ofrece vistas de primer nivel desde Anbangbang Billabong hasta Burrungkuy (Nourlangie) y la escarpa de Arnhem Land.

Es un sendero de unos 300m, bastante cortito, pero la última parte es muy empinada ya que hay que subir una montaña.

Este lugar tranquilo es un gran lugar para sentarse y disfrutar del paisaje al atardecer o ver las espectaculares tormentas durante el verano tropical.

El territorio del Norte (del inglés: Northern Territory) es uno de los dos territorios continentales que, junto con los seis estados y los seis territorios insulares, conforman la Mancomunidad de Australia.

Su capital y ciudad más poblada es Darwin.

Está ubicado al centro-norte del país, limitando al norte con el mar de Timor y el mar de Arafura, al noreste con el golfo de Carpentaria, al este con Queensland, al sur con Australia Meridional y al oeste con Australia Occidental.

Con unos 250 mil habitantes, es el menos poblado de los estados o territorios continentales.

Los aborígenes australianos llevan viviendo cerca de 40 000 años en el actual Territorio del Norte, manteniendo lazos comerciales con los pueblos de la actual Indonesia durante por lo menos cinco siglos.

Más de una cuarta parte de la población del Territorio del Norte está constituida por aborígenes australianos, lo que constituye una población mayor que en ningún otro estado o territorio de Australia.

Una vez en la cima de la caminata, el mar de bosques de la sabana hasta donde se encuentran con el escarpado acantilado Arnhem Land.

Vista en primera fila de la enorme Nourlangie Rock.

Hay más de 5000 sitios de rocas aborígenes aquí en el Parque Nacional Kakadu y algunos de ellos se encuentran aquí.

Vistas del mirador deNawurlandja con Nourlangie Rock al fondo.

Nawurlandja , es el nombre de un área más grande que incluye todo el área al oeste de Nourlangie Rock. 

Bajamos y en el parking del mirador, otro sendero sale a traves del bosque para llegar al Anbangbang Billabong.

Esta vez incluso más cotito y en llano...solo nos mosqueaba tanta señal de Warning por los cocodrilos.

Anbangbang Billabong se encuentra a la sombra de Burrunggui (Nourlangie Rock) dentro del Parque Nacional Kakadu y es un buen lugar para observar una amplia variedad de vida silvestre.


Como ribera de un rio, los avisos de peligro por cocodrilos estaba por toda la zona..por aquí en epoca de llúvias no se podria venir al ser mucho más peligroso. También habia buffalos de agua por la zona.

Cuando hay agua, aquí se pueden ver un gran número de aves acuáticas y aves zancudas que habitan en el billabong y se pueden encontrar muchos canguros pastando alrededor de la orilla del agua.

El Anbangbang Billabong está dominado por las mesetas de Nawurlandja y Burrunggui . En la temporada de lluvias, se alimenta de la escorrentía de estos, así como del desbordamiento de Nourlangie Creek; sin embargo, durante la estación seca se corta.

Nourlangie Rock desde el Anbangbang Billabong

Es aquello rojo un buffalo? 😆

Como gran parte de Kakadu, Anbangbang Billabong es el hogar de una variedad particularmente grande de aves. Las fluctuaciones del nivel del agua atraen a aves acuáticas como gansos urracas , pelícanos , dardos , espátulas y brolga . Otra fauna que se sabe que frecuenta el billabong incluye canguros , serpientes lima , tortugas de cuello largo , dingos y goannas.

Después de visitar el Anbangbang Billabong, nos fuimos al sendero para visitar el Burrungkuy (Nourlangie).

Las rutas de senderismo que rodean la roca duran unos 45 minutos de ida y vuelta, aunque parte del recorrido estaba cerrado y solo hicimos parte.

Burrungkuy es famoso por su arte rupestre, que desempeña un importante papel cultural en la vida aborigen de Kakadu.

Todo el parque nacional, así como gran parte del Territorio Norte no tiene cobertura móvil, así que estos puestos de emergencia eran imprescindibles.

Las cacatúas y las cucaburras estaban comiendo frutos en los árboles. 

La mayor parte eran cacatuas blancas, pero aquí vimos estas Cacatuas Negras de Cola Roja.


Son dignos de destacar por sus pinturas rupestres los emplazamientos de Ubirr, Nourlangie y Nanguluwur habitados por el hombre ininterrumpidamente desde hace más de 20 000 años.

Algunas de estas pinturas se encuentran entre las manifestaciones pictóricas más antiguas de la humanidad.

Este arte está declarado Patrimonio de la Humanidad y muestra cómo era la vida de los Bininj.

Los refugios contienen pinturas asombrosas que representan el sueño aborigen, con representaciones de espíritus Namandi, figuras masculinas y femeninas y uno con seis dedos en cada mano. 

Muchas pinturas en el área de Burrungui también representan artículos europeos y animales introducidos.

Los pigmentos son principalmente de ocre amarillo, blanco y rojo, y en algunos lugares se utiliza ocre rojo como tiza para dibujar sobre la superficie de la roca.

Las pinturas en Burrungui son del estilo Mimi y de rayos X, siendo Mimi más antigua y representativa de los seres Ancestrales Soñadores. 

Incluso hay representaciones de tilacinos (tigres de Tasmania), que se sabe que están extintos en la zona desde hace al menos 3.500 años

 La superposición de muchos animales, como canguros, superpuestos unos sobre otros, ayuda a establecer una secuencia temporal en el sitio.

Desde Nourlangie, continuamos en sentido sur hasta el Cooinda Lodge Kakadu.


Al igual que nuestro alojamiento en Jabiru, aquí en mitad de la nada estaba el Cooinda Lodge Kakadu, otro oasis en el parque nacional.

Ya hacia bastante calor y los toldos sobre las piscinas que parecian un adorno..pues vimos que eran imprescindibles.

El acceso a la piscina en Cooinda Lodge Kakadu es gratuito y libre y además también cuenta con restaurante.

Aunque con el coche de alquiler teniamos prohibido ir a las Jim Jim Falls, tampoco hubiera ido una opción ya que al parecer estaba el acceso cortado y no se podía ir.

Y es que aunque estábamos ya en la época de lluvias, aun no había caido una gota y como durante gran parte de este período las cataratas se secan y no fluyen, pues creo no las hubiésemos visto. En la temporada de lluvias , cuando las cataratas son más espectaculares, es también imposible conducir ningún vehículo hasta la zona y se ven mejor desde el aire junto con las cercanas Twin Falls.

La verdad daba pereza salir del agua, pues se estaba estupendamente en la piscina y más con el calor que hacía ya a esas horas.

Aprovechamos la parada en boxes para comer, donde una camarera Chilena nos atendió muy amablemente. Nos encontramos muchos chilenos aquí en Australia.

Pedí una hamburguesa por cambiar y un chuletón de Angus. Debimos haber pedido 2 chuletones la verdad porque estaban buenísimos.

También había la opción de pedir hamburguesa de canguro, pero a nosotros nos daba mucha pena, así que no la pedimos al final.

Nuestra ultima parada en Kakadu fue en el Paseo mirador de Bukbukluk.

Bukbukluk lleva el nombre del faisán coucal, llamado bukbuk por los propietarios tradicionales.

Los primeros 50 a 100 metros de la caminata son accesibles y conducen a algunas mesas de picnic, un lugar perfecto para disfrutar de Kakadu.

El letrero marcaba 45 min y 800m de paseo aunque era bastante menos..como mucho 15 min.

Las vistas son de la vieja estación de Goodparla, y de las colinas y crestas del sur de Kakadu 

Supuestamente es facil ver por aquí trepadores de árboles y loros encapuchados.

Solo vimos hormigas. la verdad, estaba muy seco todo.

Este parque me recordó muchisimo a los grandes parques africanos, tanto en los servicios que ofrecen, como en la posibilidad de acampar y pasar varios días en el parque y la necesidad de tener un 4x4 para acceder a muchos sitios dentro del parque.

Teníamos aun 80 Km hasta Pine Creek, desde donde pretendiamos tomar la Stuart Hwy hasta Darwin.

La autopista Stuart es el eje en torno al que se encuentran las principales poblaciones del Territorio del Norte y esta termina en Puerto Augusta en el estado de Australia Meridional. 

Otra vía de comunicación muy importante del territorio es The Ghan, un tren que recorre Australia de Sur a Norte, partiendo desde Adelaida con destino a Darwin.

Los residentes del territorio del Norte son conocidos como territorianos, o más raramente, como centralianos.

Una pena no tener un todoterreno y varios dias más para recorrer el parque.

Y fue ya casi abandonando el parque cuando nos llevamos la mayor de las sorpresas al encontrarnos con varios Canguros.

Jeje..que simpático.

Existen muchas especies denominadas canguro y una de ellas es esta: el canguro rojo.

El canguro rojo (Macropus rufus), el cual es el mayor de los canguros y el mayor de los marsupiales

Los canguros rojos ocupan el centro árido y semiárido de Australia. Un macho adulto puede medir 1,5 m de altura y pesar 110 kg.

Estuvimos un buen rato observando los canguros que son más asustadizos de lo que pensábamos.

Al final pudimos comprobar porque había tantos canguros atropellados, ya que después de un rato vimos como se nos cruzó una madre con la cría detras por la carretera.

Llegamos a la frontera del parque nacional de kakadu, patrimonio de la Humanidad.

Poco después de salir del Parque Nacional empezamos a ver buffalos, estos bastante más confiados.

Los búfalos de agua fueron importados a Australia en el siglo XIX para suministrar carne a los remotos asentamientos del norte. Los asentamientos y sus búfalos fueron abandonados en 1949 y, a pesar de que se cazaban para obtener carne, pieles y trofeos de cazadores, los búfalos salvajes se extendieron por las llanuras aluviales del norte.

Llegamos a Pine Creek, que la verdad me lo esperaba más grande y por tanto a la Stuart Hwy, desde donde nos fuimos directos hacia Darwin.

Ya en Darwin, llegamos al atardecer y nos fuimos a pasear por el Bicenntenial Park.

De nuevo volvimos a ver los murcielagos zorro en este parque de Darwin.

Darwin es la capital y ciudad más poblada del Territorio del Norte. Situada junto al mar de Timor, se encuentra en la costa septentrional del país y cuenta con una población de 120 652 habitantes.

Con el paso del tiempo, Darwin ha pasado de ser un enclave pionero y pequeño puerto de Australia a una de las ciudades más modernas y multiculturales de Australia.

Su proximidad con Asia hace de la ciudad una importante puerta de entrada a Australia de países como Indonesia y Timor Oriental.

La ciudad en sí está construida sobre un acantilado con vistas al puerto.

La región, como el resto del Top End, posee un clima tropical con temporadas diferenciadas entre estaciones lluviosas y secas. Recibe una importante cantidad de precipitación durante la estación lluviosa y la zona es conocida por sus espectaculares rayos.

Regresamos al Shenannigans, el pub irlandes de la noche anterior y esta vez si cenamos un chuletón y unos aros de cebolla. Además aquí descubrimos una cosa típica del los pubs en Australia y es que cada día ofrecen una oferta para cenar y justo esa noche era el chuletón, así que perfecto.