Australia 2023
Darwin - Jabiru (13/11/2023)
Teniamos un largo viaje por una zona inospita que estando en temporada húmeda al parecer se podía inundar en cualquier momento, así que alquilamos un SUV.
 |
Nos fuimos a desayunar a Mitchell St a la espera de la apertura de la oficina de Thyfty, donde habíamos alquilado un coche. |
 |
En la oficina de alquiler nos dieron un listado enorme de lugares turisticos a los que no podiamos ir con el coche...bastante depepcionante y una sorpresa, limite de 100Km dia. Estuve a punto de cancelarlo e intentar alquilar en otro sitio, pero no podíamos perder tiempo, así que decidimos arriesgar. |
 |
A unos 50 min al este, unos 65 Km llegamos a nuestra primera parada, el Spectacular Jumping Crocodile Cruise. |
 |
Una de las cosas imprescimdibles de hacer aquí es ver a los Cocodrilos saltar sobre el agua en busca de un cebo..muy similar a cuando fui a ver los tiburones blancos en Sudáfrica. |
 |
El río Adelaida es un río del Territorio del Norte de Australia. |
 |
El río nace en el Parque Nacional Litchfield y fluye generalmente hacia el norte hasta el estrecho de Clarence , unido por ocho afluentes , incluido el brazo oeste del río Adelaide, Coomalie Creek, Margaret River y Marrakai Creek, antes de desembocar en su desembocadura en Adam Bay en el estrecho de Clarence. |
 |
Llegamos justo antes de salir uno de los barcos así que al igual que en el Daintree River..lo hicimos perfecto. |
 |
El río desciende 151 metros a lo largo de su curso de 238 kilómetros. |

|
El río Adelaida es bien conocido por su alta concentración de cocodrilos de agua salada , junto con otros animales salvajes como águilas marinas de vientre blanco , milanos silbadores , cocodrilos de agua dulce , tiburones toro y zorro volador negro.
|
 |
Las aguas de este río también albergan tiburones dientes de lanza en peligro de extinción y peces sierra de dientes grandes en peligro crítico de extinción.
|
 |
Los australianos indígenas , incluidos los Warray y Kungarakan, fueron dueños de las tierras entre el río durante milenios. |
 |
Estos cocodrilos eran del mismo tipo que los que vimos en el Daintree River. |
 |
Estos cruceros navegan por una zona muy delimitada del río, y como los cocodrilos suelen habitar en el mismo area, pues íbamos directos a ellos. |
 |
De hecho era muy curioso ver que cuando el barco llegaba a una zona, el cocodrilo venía directamente hacia nosotros como en las películas |
 |
Todos los que vimos, como esta primera hembra, ellos la tenian puesto un nombre, tamaño y edad aproximada. |
 |
Según nos dijeron, intentaban siempre hacerlos saltar, no solo por el espectáculo sino para no acostumbrarlos a obtener fácilmente la presa. |

|
Era también muy cusioso ver como los propios cocodrilos sabian cuando el espectáculo habia terminado, ya que cuando al final se les concedía el cebo, ya perdian la atención.
|

|
Era también cusioso ver como pasabamos por otros Cocodrilos que se veían en la orilla y ellos ya sabian que no era su día. |
 |
Al final vimos el salto con trés cocodrilos, 2 hembras y un macho algo mayor. Tenian un aprendiz que intentaba hacerles saltar con un metodo menos invasivo, pero al final solo saltaban cuando el otro guía experto los excitaba más. |
 |
El teniente Fitzmaurice, bajo el mando de John Lort Stokes , avistó el río en una expedición en bote. |
 |
La expedición fue parte del viaje del barco de reconocimiento del Almirantazgo HMS Beagle en 1839, y el río recibió su nombre en honor a la reina Adelaida. |
 |
Estábamos en el Parque Nacional Djukbinj es un parque nacional en el Territorio del Norte (Australia), ubicado a 59 km al noreste de Darwin. |
 |
El parque forma parte de las Planicies Marrakai y del área de la desembocadura del río Adelaida. |
 |
Se puede acampar en el parque, la pesca está permitida. El parque cierra entre noviembre y abril por la temporada de lluvias.
|
 |
Administrado por la Comisión de Parques y de la Vida Salvaje del Territorio del Norte, pertenece en la actualidad a los aborígenes tradicionales. |
 |
El Parque Nacional Djukbinj fue creado en 1997 y cuenta con una superficie de 133 Km2 |
 |
Estos halcones o agulillas al igual que los cocodrilos, sabían que tendrian recompensa.. |
 |
En el regreso fue divertido ver, como lanzaban unos frutos al aire que cazaban al vuelo.
|
 |
Teniamos casi 200 Km de camino hasta Jabiru. |
 |
Nos tomamos un refresco antes de salir y continuar por la Arnhem Hwy. |
 |
En el mismo camino hacia los el rio donde se hacen los cruceros, se encuentra este centro de visitantes: "Window on the Wetlands". Estaba en lo alto de un cerro y como no habia nadie, pues paramos en la puerta. Nos regañaron por dejar el coche un minuto en la rotonda de la entrada,, así que nos fuimos..en un vistazo rápido tampoco parecia muy interesante. |
 |
Estaban un poco secos los humedales..entiendo que la cosa se pondría más interesante por aqui en los meses siguientes hasta Abril. |
 |
Por el camino vimos zonas con muchos termiteros gigantes como este. Estas termitas llegaron a Australia procedentes de Asia o Sudamérica. |
 |
Yo ya habia visto en Africa estos termiteros gigantes. Las termitas australianas nasutiformes, que construyen nidos de hasta ocho metros de altura, llegaron a Australia en los últimos 20 millones de años y tras recorrer largas distancias oceánicas |
 |
La verdad es que la carretera estaba perfecta, y como aún no había empezado las lluvias pues mejor. |
 |
La grulla brolga o grulla australiana (Antigone rubicunda) es una especie de ave gruiforme de la familia Gruidae. Nos encontramos una pareja en las Mamukala Wetlands, por las que pasamos de camino. |
 |
Llegamos a mediodía a Jabiru y sin querer estábamos en un oasis. |
 |
Jabiru se fundó en 1982 como lugar de alojamiento para los trabajadores de la mina de uranio Ranger, en la que se extrae buena parte del uranio que exporta Australia. |
 |
Eso explicaba porque nos cruzamos con tantos camiones-tren en una carretera de un parque nacional. |
 |
Jabiru es una ciudad con unos 1300 habitantes, es una de las principales localidades de la Tierra de Arnhem. |
 |
Nuestro alojamiento, el Aurora Kakadu Lodge & Caravan Park era un autentico oasis en medio del desierto, porque hacia un calor de justicia. |
 |
El parque nacional Kakadu donde estábamos es un parque nacional del Territorio del Norte y forma parte del Patrimonio de la Humanidad según la Unesco. |
 |
El nombre 'Kakadu' proviene de la lengua aborigen llamada gagudju, una de las que se hablaban al norte del parque a principios del siglo xx. El gagudju ya no se habla regularmente, pero los descendientes de aquellos que la hablaban todavía habitan la región del parque. |
 |
Jabiru cuenta con una gasolinera con una tienda que tiene de todo y también tiene un pequeño aeropuerto. |
 |
El parque nacional Kakadu tiene una extensión equivalente a la de Israel y se cree que contiene un 10% de las reservas mundiales de uranio. |
 |
El parque tiene dos temporadas: la de lluvias y la seca. Durante las lluvias (entre octubre y abril) generalmente no es posible acceder a muchas zonas del parque. Por suerte entiendo por el cambio climático, la temporada de lluvias se había retrasado y aun en Noviembre, aun teniamos temporada seca, así que todo estaba abierto y encima con muy poca gente, pues los tours dejan de operar aquí en estas fechas. |
 |
La parte más interesante del parque son las planicies inundables, que ofrecen el mejor aspecto visual. Los cocodrilos marinos y cocodrilos de Johnston duermen gran parte del día en los bancos de arena de los ríos de cocodrilos y de los múltiples pozos. |
 |
El paisaje era bastante monotono y me recordó a los parques africanos..kilómetros y kilómetros de planicie. Eso si, con mucho canguros muertos en la carretera, una lástima. |
 |
Comprobamos que las temperaturas aquí, solo permiten visitar el parque a primeras hora de la mañana, ya que el resto del día hace mucho calor. Así pues ya nos quedamos en la piscina toda la tarde y aprovechamos para echar gasolina y poner una lavadora. |
 |
Aunque habia muy poca gente, si que llegaron varias familias y varios habitantes locales al chiringuito que había en la piscina. |
 |
Fue quizás nuestra mejor comida/cena en Australia. Un chuletón de carnes de Angus Australiana, un costillar BBQ y brownie de postre. Todo buenísimo. |
 |
Después de un par de cervezas heladas, me decido a probar la cerveza de Gengibre. Riquísima. |
 |
Un bañito nocturno después de cenar ☺ |
 |
La piscinas, no eran de gresite, sino de una especie de hormigón granulado, muy bonitas y que conjuntaban totalmente con el entorno natural. |