Australia 2023
Sydney (02/11/2023)
Pues llegar a Australia, lleva su tiempo...nuestra ruta fue, escala en Shanghai...
 |
Nos tomamos unos smoothies en el Starbucks del aeropuerto de Shanghai... |
 |
..y recordamos nuestro viaje a China y sus famosos cubos de fideos. Como era de esperar había surtidores de agua caliente por todo el aeropuerto, un básico en China. |
 |
Nuestra puerta de embarque para Sydney |
 |
Aterrizamos en Sydney a las 13h y nada más dejar las maletas en el hotel, salimos a dar una vuelta. Nuestro hotel, The Sydney Boulevard Hotel estaba en el centro, así que nos fuimos paseando hacia la Opera House.
|
 |
Bajamos por Crown St hasta Sir John Young Cres, desde donde había bonitas vistas de la ciudad. |
 |
The Big Matchsticks en el parque The Domain. |
 |
Llegamos al Art Gallery of New South Wales. |
 |
La Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, ubicada en The Domain en Sídney, Nueva Gales del Sur, Australia, es la galería pública más importante de Sídney y una de las más grandes de Australia. La primera exposición pública de la galería se inauguró en 1874. |
 |
Justo al lado había otra exposición al aire libre de esculturas contemporaneas. |
 |
Un poco más adelante se encontraba el Real Jardín Botánico de Sídney. |
 |
El Real Jardín Botánico de Sídney, (inglés: Royal Botanic Gardens, Sydney) es un jardín botánico de 30 hectáreas de extensión. |
 |
El jardín botánico fue fundado en 1816, en este sitio, por Gobernador Macquarie, como parte del dominio del gobernador. |
 |
Aquí ya nos encontramos los primeros Ibis, que posteriormente vimos eran muy comunes en Australia. |
 |
La larga trayectoria de colecciones y estudios de plantas del Jardín Boténico comenzaron con el nombramiento del primer botánico colonial, Charles Fraser, en 1817. |
 |
El jardín botánico es así la más vieja institución científica de Australia. |
 |
La Government House (Casa de Gobierno) es la residencia virreinal del gobernador de Nueva Gales del Sur , catalogada como patrimonio histórico , está ubicada en Conservatorium Road en el distrito central de negocios de Sídney , junto al Real Jardín Botánico , con vistas al puerto de Sídney , justo al sur de la Ópera de Sídney. |
 |
Bordeando la Government House llegamos al Australian Rockery Lawn, que da a la bahía de Sídney y a la Opera de Sídney. |
 |
La bahía de Sídney, también llamada Port Jackson, es un puerto natural en torno al cual se sitúa la mayor aglomeración urbana de Australia, Sídney. |
 |
En la bahía se encuentran dos de los más famosos símbolos de la ciudad, la Ópera de Sídney (Sydney Opera House), y el puente de la bahía de Sídney (Sydney Harbour Bridge), que juntas forman una de las vistas más bonitas y fotografiadas del mundo. |
 |
La bahía de Sídney incorpora otras innumerables bahías menores tanto al norte como al sur, estando las más grandes localizadas al sur, incluyendo la llamada cala de Sídney, que baña el área conocida como Circular Quay, en el corazón del centro de la ciudad. |
 |
Nos hicimos varias fotos bajo estos increibles árboles junto a la bahía. |
 |
Habia mucha gente tomando el sol en el cesped del jardín junto a la Ópera. |
 |
Allí estaba nuestro objetivo: La opera de Sídney. |
 |
La Ópera de Sídney,es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. |
 |
Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973. |
 |
En el edificio se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales. |
 |
Nuestro primer selfie en Australia ☺ |
 |
Es sede de la compañía de Ópera de Australia, la Compañía de Teatro de Sídney y la Orquesta Sinfónica de Sídney. |
 |
La Casa de la Ópera de Sídney es una construcción expresionista y con un diseño radicalmente innovador. |
 |
Está conformada por una serie de grandes conchas prefabricadas, cada una tomada de la misma semiesfera, que forman los tejados de la estructura. |
 |
El Teatro de la Ópera cubre 1,8 hectárea (4,5 acres de tierra). Tiene 185 metros (605 pies) de largo y alrededor de 120 metros (388 pies) de anchura máxima. |
 |
Se apoya en 580 pilares hundidos hasta una profundidad de 25 metros bajo el nivel del mar. |
 |
Su fuente de alimentación tiene una capacidad equivalente al consumo eléctrico de una ciudad de 25000 personas. |
 |
Aunque a las estructuras de los tejados de la Casa de Ópera de Sídney se las denomina comúnmente como cáscaras o conchas, éstas de hecho no lo son en el sentido arquitectónico de la palabra, ya que están formadas por paneles prefabricados de hormigón que se apoyan en costillas prefabricadas del mismo material. |
 |
Las cáscaras están recubiertas con 1 056 006 azulejos de colores blanco brillante y crema mate, formando un tenue patrón en "V" invertida; aunque vistas desde la distancia parecen de color blanco uniforme. |
 |
Los azulejos aunque están diseñados para que se limpien solos, se realiza un mantenimiento periódico de limpieza. |
 |
Para mantener la uniformidad del color del cascarón y evitar que luzca parchado, se reutilizan y reparan los mismos azulejos que se han desprendido con el paso de los años. |
 |
El puente de la bahía de Sídney (Sydney Harbour Bridge), que atraviesa la bahía de Sídney, conecta el centro financiero de la ciudad con la costa norte, una zona de carácter residencial y comercial. |
 |
Tras más de ocho años de construcción se abrió al público el 19 de marzo de 1932. |
 |
Teniendo en cuenta los accesos, la longitud total del puente es de 1149 m. El espacio bajo el puente para navegación tiene una altura de 49 m; sobre el agua el puente tiene una longitud de 503 m, lo que lo hace el quinto más largo en su tipo. |
 |
Con el día que hacía no pudimos resistir la tentación de sentarnos en una terraza junto a la Opera. |
 |
Tiempo magnífico, todo el viaje por delante y tomando una cervecita junto a uno de los monumentos más importantes del mundo. ☺ |
 |
Nos tomamos unas patatas fritas de aperitivo...fue curioso que nos las sirvieran cubiertas por un protector para las gaviotas. |
 |
Después de la cerveza, pues era el lugar ideal para una minisiesta. |
 |
El arco del puente se eleva hasta una altura de 134 m y hasta allí se puede llegar para contemplar vistas espectaculares de la bahía y la ciudad. |
 |
Los dos grupos mayores de bóvedas que conforman el techo del teatro pertenecen cada uno al Salón de Conciertos (Concert Hall) y al del Teatro de la Ópera (Opera Theater). |
 |
Los otros salones tienen como techo las agrupaciones más pequeñas de bóvedas. La escala de las cáscaras fue elegida para reflejar las necesidades de altura en el interior, con espacios bajos en la entrada que se elevan sobre las zonas de asientos hasta llegar a las altas torres de escena. |
 |
Un grupo mucho más pequeño del sistema de cáscaras se encuentra a un lado de las entradas y de la escalinata monumental y del restaurante de Bennelong. |
 |
Eveleigh Point |
 |
El interior del edificio está construido en granito rosa extraído de la región de Tarana, madera y contrachapado proveniente de Nueva Gales del Sur. |
 |
La Casa de la Ópera de Sídney contiene cinco teatros, cinco estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de recuerdos. |
 |
El Concert Hall o Sala de Conciertos, con 2679 asientos, contiene el magnífico órgano de la Ópera de Sídney, el órgano mecánico más grande del mundo, con unos 10 000 tubos. |
 |
| El Joan Sutherland Theatre o Teatro de Ópera, con 1547 asientos, es el espacio principal de la compañía Ópera de Australia; también es utilizado por la Compañía Australiana de Ballet.
|
 |
El Drama Theatre o Teatro para Drama, con 544 asientos. |
 |
La Sala de Música, con 398 asientos. |
 |
El Studio Theatre, con 364 asientos. |
 |
El concurso se inició el 13 de septiembre de 1955 y recibió un total de 233 proyectos provenientes de 32 países diferentes en busca de un premio consistente en 100.000 dólares. |
 |
El diseño ganador fue anunciado en 1957, resultando vencedor el proyecto de Jørn Utzon, un arquitecto danés. |
 |
Utzon llegó a Sídney en 1957 para ayudar a supervisar el proyecto y la construcción del edificio. |
 |
Junto a la opera esta el Circular Quay Wharf, que son los muelles desde donde salen ferrys constantemente hacia multiples destinos de Sídney y su bahía. |
 |
Usando la tarjeta de credito y por un Euro cada uno cogímos nuestro primer ferry el Manly Fast Ferry en Sídney hacia Manly. |
 |
Sin haberlo previsto, tuvimos unas vistas ideales de Sídney, la ópera y el puente al atardecer. |
 |
Tenía dudas de si comprar entradas para una atracción que hay en Sídney que consiste en subir andando a lo alto del arco del puente, pero con estas vistas definitivamente lo descartamos. |
 |
Contemplar la puesta del sol desde el ferry, sinceramente no creo pueda haber mejores vistas de la Ópera y Sídney. |
 |
Pudimos hacer fotos y videos de la puesta de sol desde todos los ángulos aprovechando el movimiento del ferry. |
 |
Circular Quay (literalmente, «muelle circular») es un refugio marítimo, un antiguo puerto comercial y actualmente un puerto internacional de pasajeros y una plaza pública situada en Sídney (Nueva Gales del Sur, Australia), en el extremo norte del distrito financiero de Sídney, a lo largo de la Cala de Sídney, entre Bennelong Point y The Rocks. |
 |
La cala de Sídney (Sydney Cove) es una pequeña ensenada en la orilla sur de la bahía de Sídney (Port Jackson), uno de los varios puertos de la costa de Sídney. |
 |
No tardamos mucho en llegar a Manly. |
 |
Nuestro objetivo era ver la famosa playa de Manly aunque ya llegamos con los ultimos rayos de luz. |
 |
Manly es un suburbio de Sídney, Australia, situado en la comuna de Manly a 7 millas de Sídney y fácilmente accesible por ferry. Su población es de 11.165 habitantes. |
 |
Manly es la puerta de entrada para las playas del norte como Curl Curl, Dee Why y Narrabeen. Su principal atractivo son sus playas y actividades como el surf y buceo. También es posible el avistamiento de ballenas entre los meses de mayo y agosto. |
 |
Nuestra intención era ver la playa aunque sin opción de darnos un baño. |
 |
Al llegar nos encontramos la East Manly Cove Beach aún con gente. |
 |
Pero lo que nos sorprendió más fue lo animado que estaba el muelle, lleno de bares y restaurantes con música y bastante animados. |
 |
Así que nos animamos también y nos tomamos algo. |
 |
Estuvimos dudando si cenar o no, aunque preferimos no quedarnos hasta el último ferry y cenar en Circular Quay en los restaurantes junto a la Ópera. |
 |
Otras bahías destacables son la bahía Cockle (en el famoso Puerto Darling), bahía Woolloomooloo, bahía Watsons, bahía Double y bahía Rose. |
 |
Un sinnúmero de pequeñas islas existen dentro de la bahía, destacando la isla Cockatoo (donde se realizan festivales musicales y otros eventos) |
 |
En la orilla norte, se localizan algunos de los barrios residenciales más concurridos de Sídney y de Australia, incluyendo Mosman, Kirribilli y bahía Neutral. |
 |
Innumerables embarcaciones navegan por la bahía de Sídney, incluyendo algunos de los mayores cruceros turísticos del mundo que anualmente visitan la ciudad. |
 |
También navíos militares que atracan en la base de la Armada Real Australiana en Woolloomooloo. |
 |
Barcos de pasajeros como el nuestro que forman parte del sistema público de transporte de Sídney (Sydney Ferry Boats), y transportan pasajeros de Manly. |
 |
También ferrys que te llevan por el centro de la ciudad y por el Parque Olímpico de Sídney, hasta Parramatta en la zona oeste. |
 |
Pudimos ver una panorámica preciosa de la Opera de noche. |
 |
Y también de toda la ciudad. |
 |
Por la noche, se llena la bahía de barcos de recreo con fiestas..los party boats. |
 |
Al regreso ya no estaba el crucero que sale del puerto en torno a las 6 de la tarde. |
 |
El ferry blanco, amarillo y azul es el fast ferry para Manly..se distingue muy bien del resto de ferries que son verdes. |
 |
Cenamos en el Opera Bar..uno de los restaurantes que están junto a la Opera...calamares a la romana que fue el capricho de mi padre con una salsa de mayonesa con Eneldo y un Fish & Chips fueron los platos que elegimos. Nos gustó el sistema de servicio en mesa...pagabas en caja y te daban un banderín para luego llevarte la comida a la mesa. |
 |
Después de hacer varias fotos nocturnas decidimos regresar al hotel en Uber. |
 |
Paseamos hasta el cruce de Albert St con Phillip St. |
 |
Despedimos la noche con un helado ☺ |