Asturias 2022
Luarca - Navia (23/03/2022)
Aunque ya habíamos tenido un aperitivo con la playa de las Catedrales..los siguientes días era de visita de playas y pueblos costeros como Luarca donde amanecimos en un perfecto día soleado.
 |
No se si era por el sol..pero el puerto de Luarca estaba muy bonito esa mañana. |
 |
Luarca no llega a los 5 mil habitantes y es famoso por ser el lugar de nacimiento de Severo Ochoa. |
 |
Dimos un paseo por el puerto de una punta a otra. |
 |
El Camino de Santiago atraviesa el municipio de Luarca de Este a Oeste por la carretera nacional N-632 hasta Canero dónde sigue por la N-634 dirección Galicia. |
 |
Nuestro selfie en Luarca. |
 |
Sus principales fuentes económicas son la pesca y la agricultura. |
 |
Además de su puerto, teniamos que visitar el cementerio local para visitar la tumba de Severo Ochoa. |
 |
Hay numerosos bares y tiendecitas en el puerto y estuvimos tentados de comprar algún adorno para luego llevarnos al apartamento de Campello..aunque al final no compramos nada. |
 |
Después del paseo, cogimos el coche que habiamos aparcado la noche anterior en el puerto en una plaza que nos había guardado la chica del apartamento. |
 |
Subimos por una calle desde donde había varios miradores del pueblo y el puerto. |
 |
Junto al cementerio de Luarca donde se encuentra la tumba de Severo Ochoa, también se encuentran el faro de Luarca y la Capilla de Nuestra Señora la Blanca. |
 |
Vista del puerto desde uno de los miradores de la C. de la Carril. |
 |
..más fotos desde la misma calle según subiamos en dirección el faro. |
 |
Vistas desde la Ctra. del Faro. |
 |
Aparcamos en la Ctra. del Faro y nos acercamos andando al cementerio. |
 |
Luego vimos que en el mismo cementerio había aparcamiento y regresé a por el coche. |
 |
Vista de la Playa de las Arreas desde el aparcamiento de cementerio. |
 |
La capilla fue restaurada en 1961 y destaca el retablo de Jesús Nazareno, obra barroca del siglo XVII instalada en la capilla mayor. |
 |
La Virgen de la Blanca, cuentan que fue encontrada en una cueva excavada por el mar y algunos basan esa creencia en que podría ser una talla arrojada al mar por los ingleses cuando se convirtieron al Protestantismo. |
 |
Al otro lado se tienen vistas del espigón del puerto y las playas de Luarca. |
 |
Otro de los puntos desde donde se tienen muy buenas vistas de Luarca es el Mirador del Chano. |
 |
Para ello, o bien se sube a pie por una tortuosa y empinada calle o bien hay que ir en coche hasta la Ermita de San Roque y San Martín. |
 |
Desde aquí se tienen muy buenas vistas del Rio Negro y el centro de Luarca. |
 |
También hay vistas del puerto, la capilla de Capilla de Nuestra Señora la Blanca y el faro... |
 |
..del espigón y La Encoronada, así como de las playas de Luarca: playa de la mar chica y playa segunda. |
 |
Aparcamos junto a la ermita y tomamos un aperitivo en un banco en el paseo que hay entre la ermita y el mirador. |
 |
Mi madre, gran fan de las Camelias y Rododendros insistió en visitar el Jardines de Fonte Baixa. |
 |
Tuvimos que sacar la entrada online ya que no había nadie en las taquillas y prácticamente visitamos los jardines solos. |
 |
Nos nos gustó...estaba en obras y todas las camelias estaban podadas en exceso. Supongo que no acertamos en la mejor epoca para visitar estos jardines pero definitivamente tiramos el dinero. |
 |
Después del paseo por los jardines nos fuimos a comer al cercano pueblo de Puerto La Vega. |
 |
Comimos en la Sidrería Jorge, bastante conocida y que ya nos la venían recomendando desde Carrea. |
 |
Comimos erizos de Mar, crudos y cocidos que no me gustaron, unos percebes que siempre están buenos... |
 |
..y como plato principal merluza a la sidra, al estilo de la casa que tampoco nos gustó mucho pese a la buena pinta que tenía. |
 |
Después de los 2 fracasos seguidos, los jardines y la sidrería Jorge, nos dimos un paseo por Puerto de Vega y continuamos ruta hacia Navia. |
 |
En Navia nos fuimos a su playa. |
 |
Aquí desemboca el rio Navia. Desemboca formando una ría entre el cabo de San Agustín y Peñafurada. |
 |
Nace en la aldea de Busnullán, en el municipio de Piedrafita del Cebrero (Lugo) y es uno de los rios más importantes del Cantábrico. |
 |
Junto a la playa hay un pinar con merenderos y un restaurante. |
 |
Navia con casi 9 mil habitantes tiene varias industrias destacables, como la papelera del grupo ENCE, Astilleros Armón, o la láctea Reny Picot. |
 |
Desde la playa de Navia nos fuimos a visitar otra playa: la Playa del Silencio. |
 |
Para llegar a esta playa había que ir por un carreterín bastante estrecho y empinado y el último tramos hay que hacerlo a pie. |
 |
La Playa del Silencio es un paraje mudo donde los acantilados se cierran sobre sí mismos convirtiendo el oleaje propio de las inmediaciones en un arrullo sutil. |
 |
Además llegamos justo para ver la puesta de sol. |
 |
Es una playa de piedras con forma de concha y una longitud que no supera los 500 metros de longitud. |
.jpg) |
La puesta de sol con los islotes en el mar fue espectacular. |
 |
Los lugareños llaman a esta playa el «Gaviero del Silencio», posiblemente por la colonia de gaviotas que anidan en el acantilado anguloso que la cierra por el este. |
 |
Con gran cantidad de mejillones y percebes en las rocas de los canales, bosquetes de laminarias, lábridos como el merlo o la maragota, sargos, congrios y escórporas; incluso alguna lubina. |
 |
Desde aquí nos fuimos a Cudillero, nuestro siguiente destino y lugar de descanso. |