Asturias 2022
Ruta de las Xanas (20/03/2022)
Segundo día en Asturias y segundo trekking...había que aprovechar que estábamos con las pilas cargadas.
 |
Regresamos al pueblo de Pedroveya para realizar el recorrido en sentido descendiente. |
 |
Ya habíamos quedado con la taxista el día anterior para que nos recogiera al llegar a Proaza. |
 |
Subiendo hasta Pedroveya paramos para hacer unas fotos de la sierra donde el Tojo estaba en flor. |
 |
En Pedroveya la ruta de las Xanas empieza en la Iglesia de San Antonio de Pedroveya, donde también hay un Tejo centenario. |
 |
La ruta discurre por un desfiladero abierto en la roca por el arroyo de Las Xanas. |
 |
En el fondo del valle, hay un bosque de ribera típico del que sólo se ven las copas. |
 |
En la parte superior en las zonas donde la caliza casi no tiene tierra, en sus grietas, son las encinas las que sobreviven a duras penas. |
 |
El recorrido es de casi 4 Km y tardamos casi 3 horas...ya que paramos multiples veces para hacer fotos y contemplar el paisaje. |
 |
En algunos puntos del recorrido se encuentra al borde del precipicio, entre 80 y 100 metros por encima de las aguas. |
 |
Habiamos pasado de un entorno donde el sendero se adentra en un bosque, donde podemos ver las aguas del arroyo de Las Xanas... |
 |
...a un desfiladero abierto con precipicios donde el recorrido pasa por un sendero escavado en la roca. |
 |
Excavado en la pared de roca, esta ruta fue elaborada a mediados del siglo pasado con el fin de comunicar los pueblos de Dosango (Santo Adriano) y Pedroveya (Quirós) con el valle de Trubia. |
 |
Como nosotros íbamos cuesta abajo, nos compadeciamos de la pobre gente que iba cuesta arriba. 😀 |
 |
El arroyo de las Xanas es afluente del Rio Trubia y ya llegando al final del recorrido se podía ver el valle del rio Trubia. |
 |
El final del recorrido era más rocoso y más empinado. Más dificil sobretodo de bajar. |
 |
Poco antes de llegar avisamos a la taxista para que nos recogiese directamente en la carretera AS-360, donde se inicia el trekking y así ahorrarnos bajar al parking que esta a unos 500m. |
 |
Ya era hora de comer y ya teniamos hambre y decidimos ir a comer a Proaza. |
 |
A la entrada de Proaza hicimos una breve parada en la Torre del Campo o de los González Tuñon. |
 |
Es una Torre defensiva medieval, construida en el siglo XIV o XV y de planta cilíndrica que era bonita en este entorno. |
 |
Comimos en L'Esbardu, un bonito restaurante junto al rio Trubia. La terraza estaba llena así que comimos dentro. |
 |
El sitio es muy bonito y la comida buenísima. Comimos un pote de castañas riquísimo y luego un cachopo desnudo..es decir sin rebozado. El cachopo estaba muy bueno aunque nosotros preferimos los cachopos rebozados. |
 |
Subimos al santuario de la Virgen del Cébrano que estaba en Carrea, donde teníamos las casa rural. |
 |
El santuario está localizado en una ubicación espectacular y tiene un bonito mirador. |
 |
Desde el punto de vista artístico un lugar privilegiado ya que sobre sus terrenos se levantó la Colegiata de San Pedro que es un templo románico construido en el siglo XI. |
 |
Está situado cerca de Carrea, en la falda de la Peña Sobia, en frente de la fachada suroeste del Camino Real del Puerto de la Mesa. |
 |
El Camino Real del Puerto de la Mesa es un sendero y un camino basado en una antigua calzada romana que unía Asturias con León. |
 |
Es uno de los caminos de origen prehistórico que comunican Asturias con la Meseta Central atravesando la Cordillera Cantábrica. |
 |
El jefe bereber Munuza, tras ser derrotado en la Batalla de Covadonga por Don Pelayo, intentó salir de Asturias a la Meseta por este puerto. |
 |
El resto de la tarde la pasamos recorriendo por carretera este trayecto desde Taverga hasta la Cascada del Xiblu, recorriendo la carretera AS-228. |
 |
Todo el recorrido es precioso y tienes varias paradas y miradores. La noche que llegamos a Asturias desde León pasamos por este mismo trayecto solo que de noche. |
 |
Las tarde estaba cubierta y el tiempo se estropeaba más según avanzabamos hacia el Puerto de Ventana, por lo que decidimos regresar y dejarlo para el día siguiente. Por supuesto tampoco cenamos 😋😂 |